Un año más, el valle de Esteribar celebrará la fiesta del Euskera, una cita que desde hace años destaca por su carácter participativo y que pretende poner en valor y normalizar el uso del euskera por los pueblos del valle. Así, en esta ocasión será la localidad de Larrasoaña la que haga de anfitriona del encuentro de este sábado 10 de mayo, el cual ha sido organizado por el Servicio de Euskara de Esteribar junto con la comisión Esteribarko Euskara Batzordea.
La mañana arrancará a las 10:30 horas con unas marchas organizadas desde diferentes puntos del valle, concretamente desde Zubiri y Zuriain, que confluirán en Larrasoña, donde se ofrecerá una bienvenida musical por parte de los grupos Esteribar Kantuz y la fanfarre de Esteribar, marcando así el inicio festivo.
A lo largo de la jornada habrá juegos para los más pequeños, una comida popular abierta a todos los asistentes (tickets a la venta hasta mañana 7 de mayo en varios establecimientos del valle), bingo animado por un músico de Ilurdotz y una gincana inspirada en la mitología vasca y dirigida para personas de todas las edades. El día culminará con un concierto de Xaloki que pondrá el broche festivo final.
Euskaraldia
Además, en esta edición se ha incluido un guiño especial a la iniciativa ‘Sorionekuak’, mediante la cual la organización promoverá a las 12:30 de la mañana una fotografía conmemorativa en el puente de Larrasoaña. Asimismo, dada la cercanía con Euskaraldia, habrá un puesto informativo donde se repartirán las chapas y se dará difusión al evento.
El Euskararen Eguna se retomó en el valle de Esteribar en el año 2014, tras el cese de la fiesta de la Euskal Jaia que promovía antaño la Asociación cultural de Esteribar Ziharraize, y ahora vuelve a consolidarse como una jornada festiva y de encuentro para decenas de vecinos y vecinas. “La idea es que sea una fiesta participativa, no se dispone de mucho presupuesto ni se pretende ser una fiesta muy grande, pero sí que tiene un carácter abierto y participativo”, afirmaba el actual técnico de euskera del valle Patxi Ezponda.