El consejero de Industria, Transición ecológica y Digital empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, y la directora general de Energía, I+D+i empresarial y Emprendimiento, Garbiñe Basterra, inauguraron el pasado sábado la nueva estación fotovoltaica de Bargota, que proporcionará una potencia de 146,88 kW destinados al autoconsumo de 80 puntos situados en la localidad.
Según han informado desde el Ejecutivo foral en una nota, en la convocatoria de ayudas a las comunidades energética de 2024, la Comunidad Energética Local (CEL) de Bargota recibió una ayuda del Gobierno de Navarra de 70.338 euros, lo que le permitió gestionar e implantar la estación.
La alcaldesa de Bargota, Cristina Remírez, y el presidente de la CEL Bargota, Diego Garrido, han guiado a los asistentes en su visita a la planta fotovoltaica, junto a Solarfam, la empresa de ingeniería que ha llevado a cabo la instalación.
Entre los asistentes, se encontraban representantes de ENERCOOP, de otras comunidades energéticas de la zona y de municipios que participan en el proyecto 'Tejiendo Caminos' coordinado por Bargota.
Al finalizar la visita, el consejero Irujo ha felicitado a la corporación de la localidad "por su apuesta por instaurar fuentes de energía renovable", y ha destacado la importancia de contar con el Plan Energético 2030 como "guía indispensable" para avanzar en la transición energética y la lucha contra el cambio climático.
Por su parte, la directora general Basterra ha afirmado que "el deber de la Administración es poner a disposición de la ciudadanía todas las herramientas necesarias para conseguir que cada localidad de Navarra pueda hacer frente a una transición energética segura y eficaz".
LAS OTC, OFICINAS DE TRANSFORMACIÓN COMUNITARIA
A través del Plan Energético 2030 y de su pilar de 'Energía Distribuida', se destaca como "medida el impulso a las comunidades energéticas con la creación de una oficina propia". En el año 2023, se aprobó el proyecto OTC Navarra. La misión de estas oficinas es difundir, asesorar y acompañar a las comunidades energéticas.
Para ello, gracias a la colaboración la sociedad pública Nasuvinsa, los Agentes de Desarrollo Local y el Ayuntamiento de Pamplona, se dispone de siete oficinas repartidas por la geografía navarra que "cubren las necesidades de las comunidades energéticas".
A día de hoy, según muestran los datos que recoge el Portal de Transición Energética de Navarra, el número de instalaciones de autoconsumo "ha crecido exponencialmente" desde el año 2021 hasta la actualidad, pasando de 1.708 instalaciones a más de 10.500. Asimismo, en cuanto a potencia instalada, se ha triplicado desde el 2021 hasta 2024.