Entre los días 18 y 23 de agosto, la localidad pirenaica de Auritz/Burguete acogerá la Semana Cultural “Sorgin Ehiza 1525-2025” que han organizado la fundación Nabarralde, el Ayuntamiento de Auritz/Burguete y el colectivo Sorgin Ehiza 1525-2025 con la finalidad de conmemorar el quinto centenario del primer gran proceso contra la brujería en la Alta Navarra.
Es de sobra conocido el proceso inquisitorial que tuvo lugar en Zugarramurdi entre 1609 y 1610, casi un siglo más tarde. Sin embargo, éste no fue más que el último de una larga serie de juicios que se extendieron a lo largo de cien años, y, en realidad, no fue el que dejó mayor número de víctimas. De hecho, en el año 1525, en plena consolidación del poder tras la conquista del Reino de Navarra, cuatro mujeres y un hombre fueron quemados en la plaza de Auritz/Burguete, acusados de prácticas de brujería. Este episodio marcó el inicio de una larga serie de persecuciones que, durante un siglo, utilizaron la figura de la “bruja” como herramienta de control social y represión, especialmente contra las mujeres, consideradas guardianas de la cultura popular.
El programa de actividades incluye la exposición “Caza de brujas en los Pirineos”, una charla divulgativa el miércoles 20 a las 19 horas de la tarde impartida en castellano y euskara por Amaia Nausia y titulada “Sorginak, nor ziren?” (Las brujas, ¿quiénes fueron?) y también una visita guiada en euskara y en castellano el viernes 22 sobre “la caza de brujas en la toponimia de Auritz/Burguete”, a la que le seguirá una kantu-afaria.
Sábado, jornada central
La jornada central de la Semana Cultural “Sorgin Ehiza 1525-2025” comenzará a las 9:15 horas con la recepción, acreditaciones y entrega de material. A las 9:45 habrá un saludo institucional por parte del alcalde Unai Irigarai, y del director de Nabarralde, Iñigo Larramendi. Seguirán las ponencias “Loturik dauden hiru “Su”, en euskera, impartida por Koro Irazoki sobre las conexiones históricas de la brujería; “Sorgin-ehiza Arabako ekialdean”, en euskera también de la mano de Kike Fdz. de Pinedo, sobre la caza de brujas en Álava, y la ponencia en castellano “La bruja vasca, un relato de ficción”, por Ángel Rekalde. La jornada concluirá con una mesa redonda a las 12:00 sobre la existencia y el relato de las brujas, con la participación de expertos como Kati Leatxe Aristu, gestora cultural, la Asociación Lapurdi 1609 e Iñaki López de Luzuriaga (miembro de Euskal Wikilarien Kultur Elkartea). Todas las conferencia podrán ser vistas en streaming y aún hay plazas para inscribirse (gratis para auriztarras y por 5 € para el resto de personas) a través de la página web www.nabarralde.es.
Despertar conciencia
Organizada por la fundación Nabarralde, el Ayuntamiento de Auritz/Burguete y el colectivo Sorgin Ehiza 1525-2025, este evento cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra, el Programa Leader y distintas entidades culturales locales y se enmarca dentro de las actividades que a lo largo del año están desarrollándose para celebrar esta efeméride. De hecho, la cita pretende ser un espacio de memoria y reflexión en torno a una herida histórica que, 500 años después, sigue despertando conciencia.