Síguenos en redes sociales:

El concejo de Arraitz-Orkin pide que se priorice la construcción de la variante de la localidad

A diario circulan unos 144 camiones que se dirigen o salen del polígono industrial Elordi

El concejo de Arraitz-Orkin pide que se priorice la construcción de la variante de la localidadPatxi Cascante

Una representación del concejo de Arraitz-Orkin, en el valle de Ultzama, ha defendido este martes en una sesión de trabajo del Parlamento de Navarra que se priorice con urgencia la construcción de la variante de la localidad, por la que circulan hasta 144 camiones diarios que se dirigen o salen del polígono industrial Elordi.

Arraitz, a 26,5 kilómetros de Pamplona, es paso obligado de los vehículos que van desde la N-121-A al polígono industrial Elordi, en el que actualmente operan una veintena de empresas, frente a las dos que había en los años ochenta.

El alcalde de Arraitz, Unai Redín, ha afirmado que llevan "cuarenta años persiguiendo la variante" y que "hoy la necesidad es aún más urgente, debido al crecimiento y dimensionamiento que está adquiriendo el polígono Elordi".

Redín ha asegurado que "el polígono es más grande, las empresas son más grandes y los camiones son cada vez más grandes", y ha destacado que los mismos "andan muy mal para coger las dos curvas que tiene la travesía de Arraitz", ya que discurren entre casas y sin visibilidad, y en un punto la calzada tan solo tiene 3,20 metros de ancho. "La carretera es un peligro constante", ha insistido.

La NA-4230, "insostenible"

A juicio del alcalde, "es una infraestructura largamente demandada por la ciudadanía y el tejido empresarial de la zona" y "la situación actual de la carretera NA-4230 resulta insostenible, tanto por tratarse de una infraestructura no dimensionada para el volumen de tráfico que soporta como por las consecuencias que genera en materia de seguridad vial, calidad de vida y desarrollo económico".

Redín ha subrayado que "esto no puede ser, es un sinvivir" ya que existen "riesgos constantes para peatones y conductores", además del impacto sobre las viviendas: "Las casas sufren de forma recurrente daños materiales como balcones colisionados, bajantes arrancadas, esquinas deterioradas y fachadas golpeadas" y algunas presentan paredes agrietadas por las vibraciones.

El Departamento de Cohesión Territorial ha informado al Concejo de que el proyecto de la variante se expondrá próximamente a información pública a efectos medioambientales y expropiatorios. El concejo ha solicitado en la comisión una partida en los presupuestos de 2026 para su construcción.