Creación contemporánea e inclusión en la nueva temporada del Kulturgunea
Tafalla acogerá hasta diciembre más de 25 propuestas artísticas de teatro, música, danza, cine y actividades familiares
El Ayuntamiento de Tafallapresentó el jueves lo que será la oferta cultural del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea para los meses de octubre, noviembre y diciembre; una oferta diversa, accesible y comprometida con la creación contemporánea, la memoria, la comunidad y la inclusión que incluye más de 25 propuestas artísticas que abarcan teatro, música, danza, cine y actividades familiares. Así lo explicaron las encargadas de confeccionarlo, Marta Gómez y Noelia Artázcoz, concejala y técnica de cultura del consistorio respectivamente.
La programación se plantea con la “ambición de consolidar al Kulturgunea como un espacio de referencia cultural no solo en Tafalla, sino en toda la Zona Media”. Para ello, el cartel se articula en torno a varios ejes fundamentales: la diversidad de lenguajes escénicos, la pluralidad musical, el compromiso con la memoria y la actualidad, las propuestas familiares, la apertura internacional y la colaboración con otros programas y servicios.
Teatro y música
El teatro tendrá un peso especial, con propuestas que van del documental al cabaré, pasando por el teatro físico o el musical inclusivo. Entre los estrenos más destacados figuran Mujeres que cantan tras el balcón, que abrirá la temporada el 3 de octubre, y Sobria y Serena, una pieza que explora los vínculos afectivos y la memoria femenina. Dentro de esta línea se inscriben también producciones locales como Amores, de Puntido Teatro y Los Tafandeños, que ponen en valor el trabajo creativo de los colectivos culturales de la ciudad.
Tres sesiones de la Filmoteca de Navarra abordarán cuestiones como la recuperación de la memoria histórica, los abusos silenciados y la nueva creación audiovisual navarra, invitando al público a un diálogo abierto tras cada proyección. En cuanto a la música, se ofrecerá un amplio abanico de estilos: desde el indie al rock alternativo, pasando por el reggae o la fusión, la Sala Negra acogerá los directos de artistas como Raúl Vital, Leytz o The Titanians. A nivel sinfónico, laOrquesta Sinfónica de Navarra protagonizará dos grandes citas que arrancarán en octubre, aunque las entradas no saldrán a la venta hasta el 6 del mismo mes.
La música coral tendrá también un protagonismo especial con la llegada del XXX Ciclo Coral Internacional, que traerá a Tafallaagrupaciones procedentes de Japón, Alemania y Austria. A ello se suma el espectáculo rítmicoCon “R” de Ritmo, que reunirá a la Coral Tubala Uxoa, Txus Egilaz y la Banda de Música La Tafallesa en un proyecto conmemorativo del 40 aniversario de esta última.
Danza y escena local
Las familias y la infancia contarán con espectáculos pensados específicamente para ellas. Destacan propuestas de danza contemporánea con conciencia social como Bipedestrucción, dentro del ciclo Sendaberri, o musicales inclusivos como Blancanieves. El Musical, que aborda la diversidad y la inclusión desde una espectacular puesta en escena. También se incluyen espectáculos en euskera con clara vocación educativa.
El programa PLATEA, impulsado por el Ministerio de Cultura, permitirá a Tafalla ofrecer espectáculos de primer nivel a precios asequibles. En este marco llegarán montajes como Ícaro, dirigido por Jorge Guillén, conocido como STRAD, el violinista rebelde, una propuesta visualmente impactante que combina virtuosismo musical y teatralidad.
El humor y la espectacularidad también tendrán su espacio con producciones como War Baby, de Yllana, o Almacenados, con Iker Galarza y Zuhaitz Gurrutxaga. El objetivo, según destacó Artázcoz, es “ofrecer un equilibrio entre propuestas de calidad artística contrastada y otras más innovadoras y arriesgadas que apuestan por nuevos lenguajes escénicos”.
Junto a ello, la programación deja un hueco importante a los grupos culturales locales, en un claro ejercicio de reconocimiento al tejido artístico de Tafalla. “Queremos que el Kulturgunea sea también el escaparate del trabajo que se hace aquí”, subrayó Marta, en referencia a las producciones de Puntido Teatro, Los Tafandeños o la Coral Tubala Uxoa.