El Ayuntamiento de Baztan ha firmado acuerdos con productores locales para garantizar el suministro a los comedores públicos municipales. El modelo de alimentación saludable y sostenible, que se puso en marcha el año pasado en el comedor de la residencia de mayores, se extenderá este curso a la escuela infantil.
“Como ayuntamiento, es nuestra responsabilidad ofrecer a la ciudadanía los medios para alimentarse de manera saludable. Nuestro pueblo siempre ha estado arraigado a la tierra, y para que siga siendo así, tenemos el compromiso de cuidar y fortalecer la pequeña agricultura”, ha explicado el Ayuntamiento de Baztan.
Los hábitos alimentarios se aprenden en los primeros años de vida, por lo que la alimentación es también una parte esencial de la educación. Por ello, el consistorio ha apostado decididamente por garantizar una alimentación sana y sostenible en la escuela infantil municipal para menores de tres años.
Hasta ahora, el servicio de comedor estaba subcontratado, pero a partir de ahora será gestionado directamente por el Ayuntamiento a través de la empresa pública Lixura Baztan. Este nuevo modelo permitirá, por un lado, que los niños adquieran hábitos alimentarios saludables y, por otro, fomentará la compra de productos locales, apoyando a los pequeños productores ecológicos. Para su desarrollo, se ha tomado como referencia el proyecto Hemengoak de las Escuelas Infantiles de Pamplona.
Actualmente, indican desde el Ayuntamiento, “hay 66 alumnos matriculados en la escuela, y cada año se incorporan nuevos niños, por lo que la iniciativa tendrá un impacto directo en una gran parte de las familias del valle de Baztan”.
Con el objetivo de reducir el desperdicio de residuos, también se han introducido innovaciones, como la disponibilidad de envases reutilizables para los productores y comerciantes proveedores.
Gracias a los nuevos acuerdos, los servicios municipales recibirán productos directamente de los productores locales. Esto les proporciona seguridad y capacidad de planificación, además de ayudarles a profesionalizar su labor.
Según el Ayuntamiento, “este paso es esencial para consolidar un modelo de alimentación saludable y sostenible dentro de los servicios públicos, manteniendo el futuro del municipio ligado a la tierra y a la pequeña producción local”.