Nasuvinsa construirá 20 viviendas en Altsasu en régimen de cesión de uso para cooperativas, modelo especialmente dirigido a personas mayores, jóvenes y experiencias intergeneracionales. No obstante, se deberá regular en una ley propia que se tramitará a lo largo de esta legislatura. Se levantarán en la misma parcela resultante de los aprovechamientos urbanísticos del desarrollo de Otai y cedida por el Ayuntamiento a esta sociedad pública. El proyecto se planteaba en dos fases. En la actualidad se están construyendo 21 viviendas de alquiler social. Las obras comenzaron el año pasado y deberán estar finalizadas para junio de 2026. El presupuesto es de 3.580.000 euros más IVA.
Una vez finalizada la primera fase, en el convenio suscrito por Nasuvinsa y el Ayuntamiento de Altsasu, se recogía la cesión de forma libre y gratuita de un local de 596 metros cuadrados que se destinará a equipamiento.
Etxe On, nuevo plan de promociones de vivienda pública
Este modelo es una de las novedades EtxeON, la marca de la nueva planificación de promociones de vivienda pública, nacida tras la aprobación de la Ley Foral de Vivienda Asequible el pasado mes de junio. “Supone un cambio de fondo en la manera en que planificamos, construimos y gestionamos la vivienda pública en Navarra”, destacó Begoña Alfaro, vicepresidente tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias.
En cinco años se prevé construir 735 viviendas, de las cuales 493 serán viviendas en régimen de alquiler, tanto social como asequible. Precisamente esta última modalidad es otra de las novedades de EtxeON para atender a un sector de la población que no reúne los requisitos del alquiler social pero tampoco puede acceder al mercado libre. Otras 128 viviendas se construirán en régimen de compra-venta en derecho de superficie.
Todas las promociones de EtxeON se llevarán a cabo siguiendo criterios de consumo casi nulo y máxima eficiencia energética. Para garantizar esta calidad Nasuvinsa ha elaborado unas Directrices de Producto que recogen parámetros constructivos comunes, exigencias energéticas, sostenibilidad y el uso de metodologías innovadoras.