El Ayuntamiento de Tafalla conmemorará un año más el 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, con un programa de actividades centrado en la violencia machista digital, una de las formas de agresión “más actuales y al mismo tiempo más invisibilizadas”, según subrayó este jueves la concejala de Igualdad, Goizeder Juango, durante la presentación oficial de los actos. Bajo el lema La violencia machista digital deja huella real. Indarkeria matxista digitalak baditu ondorio errealak, Tafalla se suma a la propuesta de la Red de Técnicas de Igualdad, compartiendo imagen, lema y declaración institucional.

“Lo que ocurre en Internet y en los entornos digitales tiene consecuencias profundas, tangibles y dolorosas. La violencia machista cambia y se adapta a los tiempos, pero nuestra reivindicación y rechazo permanecen intocables”, destacó Goizeder, quien insistió en la necesidad de reforzar las políticas públicas y los recursos locales para hacer frente a las nuevas formas de agresión. Y es que según datos de la ONU, más del 73% de las mujeres a nivel mundial han sido expuestas o han experimentado algún tipo de violencia en Internet. En los 28 países de la Unión Europea, nueve millones de mujeres han sufrido violencia en línea desde los 15 años; mientras que el 90% de las víctimas de distribución de imágenes íntimas de contenido sexual sin consentimiento son mujeres.

Aumento de denuncias en Tafalla

Durante la comparecencia, Goizeder ofreció los últimos datos sobre la violencia machista en la localidad, aportados por el Instituto Navarro para la Igualdad (INAI). Entre enero y septiembre de 2025 se han interpuesto 27 denuncias por violencia contra las mujeres en Tafalla, lo que supone seis más que en el mismo periodo del año anterior.

El perfil de las víctimas muestra que más de la mitad (51,85%) son mujeres de entre 30 y 49 años, mientras que un 22,22% se sitúan entre los 18 y 29 años y un 18,51% tienen entre 50 y 64 años. Las menores de edad representan el 3,7% de las denunciantes, una cifra sensiblemente inferior al 14,29% registrado en 2024. En cuanto a los agresores, el 48,18% son hombres de entre 30 y 49 años, seguidos por un 31,41% en la franja de 18 a 29 años. La violencia física y psicológica continúa siendo la más habitual, con un 40,74% de los casos, mientras que la violencia psíquica representa el 33,33%.

La relación entre víctima y agresor sigue marcada mayoritariamente por el ámbito íntimo: en un 55,55% de los casos, ambos eran pareja o expareja en el momento de la denuncia —25,92% expareja y 29,62% pareja actual—. En el 22,22% de las denuncias no existía relación entre víctima y agresor, y en un 18,51% los hechos ocurrieron en el entorno familiar.

El Equipo de Atención a Mujeres Víctimas (EAIV) de Tafalla ha atendido a 17 mujeres entre enero y septiembre, frente a las 25 que lo hicieron en 2024, lo que, según Goizeder, “no implica una reducción de la violencia, sino que refleja la necesidad de seguir fortaleciendo la detección, la atención y el acompañamiento”.

Atención y protección permanente

La responsable de Igualdad recordó también la labor del Servicio Telefónico de Atención y Protección (ATENPRO), gestionado desde el Área de Igualdad del Ayuntamiento, que ofrece asistencia inmediata las 24 horas del día, los 365 días del año, sin necesidad de denuncia previa y de forma gratuita. Actualmente, seis mujeres tafallesas están dadas de alta en el servicio, cinco de ellas con hijas o hijos menores a su cargo. Ninguna convive con el agresor y todas participan en programas especializados de atención a víctimas. “Esta realidad nos exige continuar impulsando la prevención y la sensibilización social, sin descuidar la atención cercana y personalizada a cada mujer”, recalcó la concejala.

Actividades del 25N

El área de Igualdad ha preparado un programa con actos culturales y educativos dirigidos a toda la ciudadanía, con especial atención a la juventud. Las actividades comenzaron el pasado viernes, con una sesión formativa para la Mesa de Coordinación del Protocolo de Violencia contra las Mujeres de Tafalla, centrada en la detección y notificación de abusos sexuales infantiles, impartida por la especialista Patricia Valle Mena. El calendario de actos continuará con las siguientes citas: el martes 18 de noviembre será la inauguración de la exposición fotográfica Vacías de Iñako Redín Arrasate en el Kulturgunea, una reflexión visual sobre la violencia hacia las mujeres y el alcoholismo. El viernes 21, la sexóloga y educadora Silvia Pérez Martínez ofrecerá en la Kolasa el monólogo PorNo hablar de sexualidad; mientras que el sábado 22 en el Kulturgune también habrá el espectáculo Té de construyo , una propuesta de música, poesía y humor a cargo del grupo Sobria y Serena. Entrada: 8 euros.

Finalmente, el propio martes 25 de noviembre tendrán lugar lectura de la Declaración Institucional en la Plaza Francisco de Navarra (12:00 horas); y por la tarde, concentración y recorrido feminista convocado por los colectivos locales (19:30 horas), con la lectura de un manifiesto ciudadano.