Más de veinte estudiantes Erasmus del IES Alhama han llevado a cabo este fin de semana el segundo mural dentro del proyecto europeo Generaciones Pedaleando por la Inclusión y la Acción Climática. Ha sido un mes largo de trabajo que ha implicado directamente a 22 estudiantes capitaneados por Diana Ayensa Jiménez, una ingeniera y muralista corellana que estudió en el propio instituto y que actualmente reside en Chile.

El proceso creativo del mural, que ha abarcado diecisiete largas e intensas tardes, ha sido “muy original, enriquecedor y absolutamente sostenible”. Empezaron con un taller de diseño participativo en el que dibujaron lo que la sostenibilidad, huella ecológica y la acción climática representaban para el alumnado Erasmus.

Con todas estas imágenes del alumnado Diana creó un diseño de mural a modo de collage para, en la siguiente tarde recoger tierra de distintos parajes de Corella y crear la pintura con agua, cola de carpintero, aceite de linaza, cal aérea y los pigmentos extraídos de las distintas tierras. El resto de tardes las dedicaron a dibujar, colorear, sombrear, aplicar cola para que el mural dure más.

Diana Ayensa frente al mural ya acabado. Cedida

La obra

Este segundo mural se ha fundido con el ya existente, creando una obra continua de 60 metros cuadrados (30 de largo por dos de alto). Los motivos principales son un corazón del que salen ramas, una cadena de bici que se convierte en un sol que despliega sus rayos por el mural, un reloj de arena que nos apremia a actuar de forma sostenible, fábricas contaminantes y fuentes de energía renovables, la madre tierra, que todo lo ve y siente, extendiendo sus cabellos...

Es una composición de gran belleza en la que no solo ha participado el alumnado Erasmus sino también quienes tenían clase por la mañana y sacaban ratos libres, voluntariado espontáneo durante los recreos... El mural es el último evento del proyecto Erasmus, que ha implicado a cinco institutos de Irlanda, Polonia, Portugal y Navarra (IES Tierra Estella y Alhama) más dos asociaciones pro-bici y medioambientales (Biciclistas de Corella y Irish Cycling Campaign, la plataforma que aglutina a las 33 asociaciones ciclistas de Irlanda).

Algunos de los voluntarios que colaboraron en la realización del mural. Cedida

Los contenidos principales han sido la inclusión social, las relaciones intergeneracionales, la acción climática y la movilidad sostenible.

Han sido tres años muy enriquecedores de actividades locales (embellecimiento de Villa María, talleres y paseos en yayacleta, innumerables excursiones a pie y en bici...) y seis viajes internacionales. Aunque la financiación del proyecto y las actividades oficiales han terminado, el Erasmus seguirá presente gracias al recién terminado mural, las bicis arregladas y disponibles para alumnado y profesorado y las cuatro yayacletas que dan cientos de paseo cada año por toda Navarra. Todo ello ha tenido, y a buen seguro seguirá teniendo, un profundo y duradero impacto en la comunidad educativa del IES Alhama, en el voluntariado de Biciclistas y, por ende, en toda Corella.