En el contexto del cambio climático y en la línea de trabajo de los últimos años de “dotar a la red de abastecimiento de la Comarca de Pamplona de una mayor resilencia, que permita mejorar la eficiencia del suministro y la calidad del agua suministrada”, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona va a ampliar la capacidad de almacenamiento del agua en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Tiebas, del pantano de Itoiz, de tal manera que quiere pasar de los 10.000 m3 a 20.000 m3 en una primera fase y hasta el cuádruple (40.000 m3) en una segunda.
Para iniciar el proceso, la Mancomunidad, a través de la sociedad SCPSA, ha sacado a concurso la redacción del proyecto de ampliación de los depósitos de la depuradora de Tiebas, con un presupuesto de licitación de 174.750,75 euros (sin IVA). El plazo de presentación de las propuestas concluyó este 8 de agosto. Con la primera ampliación a 20.000 m3, los depósitos de Tiebas se convertirán “en los terceros más grandes, tras los de Mendillorri (68.000 m3) y Badostáin (27.000 m3)”.
Con ello, se espera “disponer de una infraestructura más robusta” y “más preparada a futuros cambios climáticos o de demanda”, dice la MCP
Según explica la MCP, la Comarca de Pamplona cuenta con tres fuentes de abastecimiento: el Manantial de Arteta (ETAP de Egillor), el Embalse de Eugi (ETAP de Urtasun) y el Embalse de Itoiz / Canal de Navarra (ETAP de Tiebas). Sin embargo, en la coyuntura actual de cambio climático, la Mancomunidad quiso optimizar la red, y en 2022, aprobó un plan de explotación 2+1, de tal manera que en verano se trabaje solo con dos plantas, quedando la tercera en reserva.
Así, desde 2023, en el periodo estival solo se utiliza el agua de Eugi e Itoiz, y y desde finales de mayo hasta noviembre se deja de utilizar el agua procedente del manantial de Arteta para abastecer a la Comarca. En este contexto, “la Estación de Agua de Tiebas y el Canal de Navarra han ganado importancia en estos últimos años” y como consecuencia de la estrategia 2+1 esta depuradora ha pasado a ser responsable de más del 50% del agua consumida durante el periodo de estiaje en la Comarca, lo que ha supuesto que “los caudales de producción de la planta han ido aumentando progresivamente”.
Tiebas, en marcha desde 2006
La ETAP de Tiebas entró en funcionamiento en 2006 con un depósito de dos vasos y una capacidad de 10.000 m3, que entonces era “suficiente para el modelo de explotación de tres plantas en la época estival”. Con el cambio al modelo 2+1, desde 2023, la producción ha ido aumentando progresivamente “produciéndose en la actualidad un volumen diario en torno a los 60.000 m3”. Es por esa causa que la MCP “ha considerado necesario aumentar la capacidad de almacenamiento” de cara a “garantizar la correcta regulación del caudal producido y aumentar la reserva estratégica”.
Así se ha planteado una ampliación “que permita pasar de los 10.000 m3 actuales hasta los 40.000 m3”. Se llevará a cabo en dos fases, una primera hasta los 20.000 m3, y una segunda hasta los 40.000 m3, “Se aumentará la capacidad de laminar los caudales de producción de las ETAP de Tiebas y se mejorará al garantía y eficiencia del suministro de agua a la Comarca”.
La redacción del proyecto, a licitación
Para acometer la ampliación, la MCP ha sacado a concurso la redacción del proyecto constructivo (174.750,75 euros, sin IVA), a la que, una vez adjudicado, seguirá después la licitación de las obras. La actuación está incluida en las subvenciones de 2023 dentro del PERTE II para la digitalización del ciclo del agua, financiado por la UE a través de los fondos NextGeneration, y que incluyen acciones para mejorar la “seguridad y eficiencia”, entre ellas la redacción del proyecto de Tiebas. Aunque el coste definitivo se conocerá con el proyecto, la MCP calculó un coste de 3,7 millones cada depósito de 10.000 m3, a los que hay que sumar la cámara de llaves y obras de acceso.
Según prevé la MCP, el proyecto podría redactarse “en el próximo semestre”, y a continuación licitar la obra, que podría iniciarse en el primer semestre de 2026. Con una estimación de un año, la primera ampliación de los depósitos estaría en funcionamiento en 2027, pasando de 10.000 m3 a 20.000 m3. Con ello, se espera “disponer de una infraestructura más robusta” y “más preparada a futuros cambios climáticos o de demanda”.
Con esta ampliación a 20.000 m3, los de Tiebas se convertirán en los “terceros depósitos más grandes tras los de Mendillorri y Badostáin”. Los depósitos de la ETAP de Tiebas funcionan como depósito de” cabecera de otros sectores de consumo”. Durante el periodo de funcionamiento, la ETAP de Tiebas abastece “al 60% de la población, aproximadamente”. Toda la zona sur y oeste de la Comarca, así como la margen izquierda del río Arga a su paso por Pamplona.
Cambio de suministro desde 2023: 8 a 9 Hm3 anuales de Tiebas
Desde 2023, el uso de agua de Tiebas ha pasado de 2-4 Hm3 antes, a los 8-9 Hm3 anuales. Con el sistema 2+1 (Itoiz+Eugi), aplicado en verano desde 2023, el uso del agua de Itoiz se ha más que duplicado. Tiebas abastece al 60% de la población de la Comarca.
El depósito ETAP de Tiebas “actúa como depósito de cabecera y tiene como misión almacenar y regular el suministro de agua para garantizar una distribución eficiente y continua hacia la red de abastecimiento”. Aguas abajo de Tiebas, están, dependientes de Egillor, la EBAP de Ollo, y las DEAP de Etxauri, Lizasoáin, Olza, Zuasti, Gazólaz. Orkoien y la DEAP de Ororbia y la EBAP de Noáin. De Pamplona Sur (avda Aróstegui, Azpilagaña, Arrosadia, Barañáin Este y Oeste, Iturrama Este y Oeste, Lezkairu Este-Mugartea-Oeste, Mutilva Alta y Baja. Y Esquíroz.