La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha puesto en marcha este martes la configuración estival de suministro de agua que implica que hasta la primera semana de noviembre se dejará de utilizar el agua procedente del manantial de Arteta para abastecer a la Comarca.

Este sistema de explotación fue aplicado por primera vez durante el verano de 2023. En el contexto de las alteraciones meteorológicas propiciadas por el cambio climático, se decidió dotar a la red de abastecimiento de la Comarca de Pamplona de una mayor resiliencia que permitiera mejorar la eficiencia en el sistema de suministro, así como conseguir incrementar las garantías de calidad del agua suministrada.

Tres fuentes de abastecimiento

La Comarca cuenta con tres fuentes de abastecimiento: Manantial de Arteta (ETAP de Egillor), Embalse de Eugi (ETAP de Urtasun) y Embalse de Itoiz / Canal de Navarra (ETAP de Tiebas). De acuerdo con los objetivos mencionados anteriormente, el Consejo de Administración de SCPSA aprobó en 2022 el modelo de explotación 2+1, es decir, trabajar todo el año solamente con dos plantas potabilizadoras quedando la otra en reserva.

Este modelo de explotación de dos plantas en operación sólo se había venido utilizando en la Comarca durante el período noviembre a mayo (plantas de Egillor y Urtasun), dado que de junio a octubre se ponía en marcha la tercera planta (Tiebas) para complementar el abastecimiento estival. El verano de 2023 fue el primero en el que se dejó de utilizar el agua procedente del manantial de Arteta.

Nacedero de Arteta. Patxi Cascante

Con este modelo estival la MCP consigue un sistema de abastecimiento comarcal mucho más robusto, pudiendo prescindir de los caudales menguantes del manantial de Arteta y además garantizar un caudal ecológico en el río Udarbe que frecuentemente quedaba en valores muy bajos, al captarse un 80% del manantial en pleno estiaje. Por otra parte, con este sistema de explotación se consigue también optimizar los recursos humanos y técnicos al concentrarse la actividad en dos estaciones potabilizadoras.

Calidad del agua

Tras el cambio introducido en la configuración del suministro, y como consecuencia de la diferente naturaleza, origen y temperatura del agua, las personas residentes en las zonas que durante gran parte del año reciben agua de Arteta (Cendea de Olza, Valle de Etxauri, Valle de Ollo, Valle de Goñi…) pueden percibir algún cambio en las características organolépticas (sabor y olor) que no representan ninguna alteración en la calidad del agua. Los análisis que permanentemente se realizan en los laboratorios del departamento de Control de Calidad de la MCP, acreditados por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), aseguran que, como siempre, se cumplen todos los criterios sanitarios, tanto físico-químicos como microbiológicos y de salubridad exigidos por la legislación.