10 años bien merecen una celebración y un reconocimiento y, por este motivo, el chupinazo de Andosilla tuvo a dos entidades como protagonistas, dos agrupaciones que, a pesar de las dificultades, han sabido sobreponerse y han logrado promulgar, promover y dinamizar la vida cultural y social del municipio: el grupo de danzas y la asociación Andosillako Herriko Gazteak.

Imanol Resano y Elena Labairu, los encargados de lanzar el chupinazo.

Aunque hace meses que saben las buenas nuevas, eso no hizo que los nervios, la ilusión y la emoción menguaran. Y es que, de acuerdo con Elena Labairu, dantzari e impulsora de este proyecto, “estamos locas de contentas; es que no nos lo esperábamos para nada”.

Integrantes de Herriko Gazteak y del grupo de danzas, eufóricos antes del arranque festivo.

En torno a 19 de las más de 24 que forman el grupo en la actualidad subieron al balcón, pero junto a Elena estuvieron Nelly Sádaba e Inés Oteiza, dos de las “culpables”, como Labairu explicaba, de que las danzas sean una realidad en Andosilla. Radiante recordaba, además, “a todas las que han pasado por el grupo, más de una treintena y que, por un motivo u otro, lo han dejado, así como al resto de asociaciones de Andosilla porque son el motor de este pueblo”.

Pañuelos al viento para escuchar el Himno de las Cortes de Navarra.

Y el otro de los grandes protagonistas del día fue Imanol Resano, de Herriko Gazteak que, comentaba, “estamos muy agradecidos al Ayuntamiento por el momento que nos ha regalado; este sábado toca disfrutar del día porque va a ser muy bonito; es un orgullo y una responsabilidad y un momento que recordaremos siempre”.

Un buen almuerzo para coger el día con fuerzas.

Junto a Iván Laparra y Jorge Itarte, animaba Imanol a que “la gente disfrute de estos días, que acudan a todas las actividades y momentos que puedan, y que vivan las fiestas llenas de alegría con sus vecinos y, por supuesto, desde el máximo respeto”.

Abrazos, bailes y empujones tras el chupinazo.

Un discurso inclusivo

Eufóricos y visiblemente emocionados cogieron el micrófono y, turnándose para hablar, y antes de prender la mecha a una, gritaron: “Andosillanas, andosillanos. Por fin ha llegado nuestro día, nuestra semana; la semana de reencontrarnos de nuevo para dar inicio a las fiestas en honor a nuestra patrona. El grupo de danzas y Herriko Gazteak queremos agradecer al Ayuntamiento la oportunidad y confianza depositada en nuestras asociaciones para dar comienzo a estas fiestas 2024. Hoy celebramos 10 años de crecimiento, aprendizaje, alegrías, ilusiones y sentimientos positivos que seguirán creciendo. Pero también, 10 años de trabajo duro, esfuerzo y dificultades que gracias a vuestra implicación y apoyo en nuestras actividades hacen que sigamos adelante, y con este acto, sin duda, con más fuerza. Gracias, eskerrik asko a todas y todos quienes habéis sido parte de esta historia. Esta mecha que prendemos hoy nos representa a todos y cada uno de las vecinas y vecinos de Andosilla, tanto los aquí presentes como los repartidos por el mundo. Pero también representa a todos nuestros seres queridos que ya no están hoy aquí y a los que nunca se les olvidará. Demos a este pueblo de Andosilla una semana llena de buen ambiente, de participación, de colaboración… Que suene la música, que giren las faldas y que no pare la alegría. Andosillako dantza taldea eta Herriko Gaztea errespetuz eta tolerantziaz gozatzeko moduko jaiak opa dizkizuegu. El grupo de dantzas de Andosilla y Herriko Gazteak os deseamos unas fiestas donde disfrutemos todas y todos desde el respeto y la tolerancia. Hagamos unas fiestas del pueblo y para el pueblo. Egin ditzagun jaiak herritik herriarentzat. Y ahora sí, levantemos nuestros pañuelos. Andosillanas, andosillanos… ¡Viva la Virgen de la Cerca! ¡Viva Andosilla! ¡Gora Andosilla!”.

Los gaiteros de la localidad, junto a otros músicos que vinieron de poblaciones de la zona.

Tras la explosión del cohete, locura en la plaza al son de la charanga Malatxo y brazos al aire para escuchar y saltar al son de la pieza Ánimo pues que interpretaron numerosos gaiteros que quisieron acompañar a los músicos anfitriones.

Las asociaciones, imprescindibles

De acuerdo con el alcalde, José Manuel Terés, ceder este honor a ambas entidades se justifica porque “celebran su 10º aniversario y son dos asociaciones que dinamizan la vida social de Andosilla. En el caso de las danzas, por ejemplo, sé que han tenido momentos difíciles, y siguen al pie del cañón con esfuerzo y trabajo. Y, en cuanto a Herriko, entiendo que no es fácil luchar en una zona no vascófona y donde se les mira de reojo. Creo que hay que normalizar las cosas y si un sector de la población piensa así, hay que respetarlo y reconocerlo; es un tema cultural, no político. Hacen actividades durante todo el año y tienen un gran respaldo. Son dos grupos que se complementan muy bien y me alegré un montón cuando se lo dije y se pusieron tan contentos; lo recibieron con mucha alegría”.

Para terminar, animaba a la gente a disfrutar de estos días que con tanto mimo han preparado desde la comisión.