Síguenos en redes sociales:

Orotz-Betelu despide sus fiestas

El cohete del viernes homenajeó a tres vecinos fallecidos l La sociedad Denak Bat impulsó unas camisetas negras que se convirtieron en símbolo de unidad l Disfraces deportivos brillaron en la cena

Orotz-Betelu despide sus fiestasCEDIDA

Las fiestas de la localidad de Orotz-Beteluhan llegado este martes a su fin tras cinco intensos días de celebraciones marcadas por la emoción del recuerdo, la participación vecinal y una programación pensada para todas las edades.

Las personas mayores de se reunieron en una misa y un lunch en su Día.

Este año, el arranque festivo vino acompañado de un sentimiento agridulce. Como expresó el alcalde Josep Franquesa en el pregón del viernes, las fiestas se iniciaban “con el corazón dividido”. En su intervención desde el balcón del Ayuntamiento, quiso rendir homenaje a Txema Arenzana, fallecido a finales de mayo, destacando su labor investigadora sobre la historia, mugas y montes de Oroz-Betelu, así como a las dos personas que fallecían esta misma semana en el pueblo: María Vizcay y Eduardo Reta, fundamentales en la vida del pueblo. “Hemos sufrido dos grandes pérdidas y estamos todos afectados. Por eso, en este chupinazo queremos reconocer la aportación de todas las personas que nos han dejado y que han hecho de Oroz Betelu el pueblo que tenemos hoy”, manifestaba Franquesa.

La sociedad Denak-Bat animó a salir con las nuevas camisetas, que llevan el nombre y coordenadas de Orotz.

El cohete lo lanzaron los integrantes de la cuadrilla de Txema Aitziber Larrea, Arturo Goñi, Pedro Villanueva, José María Olcoz, José Javier Larrea y José Antonio Mitxitorena, después de un emotivo aurresku. Todos ellos, así como el resto de decenas de oroztarras que se amasaban abajo en la plaza, lucían unas camisetas negras diseñadas con el nombre del pueblo y sus coordenadas geográficas. Esta iniciativa, promovida por la sociedad local Denak-bat, logró unir a vecinos y vecinas en un gesto colectivo cargado de simbolismo que fue amenizado por los trikitilaris de Aoiz.

Entrega de premios de las finales de pelota infantil.

Mus y pelota

El ambiente festivo se desplegó con fuerza durante todo el fin de semana. Desde hinchables y juegos infantiles hasta los torneos de mus y pelota, la programación ofreció actividades para todos los públicos. En el campeonato del seis mus, al que se apuntaron 30 tríos, se impuso el trío formado por Imanol Mina (Uriz), Iñigo Ayechu (Azparren) y Javi Etxegoien (Auritz), demostrando que esta tradición sigue muy viva en este pueblo.

La pelota también tuvo su protagonismo en el frontón Iturrialdea. Por la mañana, hubo finales de pelota infantil, primero en la categoría de txikis, en la que se alzaron con la victoria Xabi Gil Larrañeta y Lander Ardanaz Arcelus y, después, en la categoría de alevines, en la cual ganó la pareja formada por Fermín Larrea Arcelus y Oihan Hualde Garralda.

Por la tarde, también hubo grandes partidos de pelota tanto masculinos como femeninos, mientras que los más pequeños disfrutaron con la TDiskofesta de Mikel Santamarina, que aportó una dosis extra de energía a las tardes festivas.

La tradicional procesión del domingo, que antaño se acompañaba de música, y la misa de la mañana volvieron a llenar de solemnidad las calles del pueblo, en una jornada marcada por la identidad religiosa de la comunidad.

Deportistas

El lunes fue el día dedicado a los mayores, con una misa y un lunch ofrecido por Ayuntamiento como reconocimiento a su papel en la vida del pueblo. Por la noche, más de 120 personas participaron en la cena popular con disfraces, cuya temática este año eran los deportes. De hecho, se pudieron ver desde tenistas hasta submarinistas, exhibición de halterofilia y alguna que otra sorpresa creativa.

El broche final ha llegado este martes con el calderete popular, el tradicional reparto de bocatas de jamón en la sociedad, la undécima edición del bingo popular, y una última sesión musical que dio paso al “Pobre de mí”, cerrando unas fiestas intensas y emotivas.