Inicio de las fiestas más largas en Ribaforada
Ribaforada añade un día de actos, que se alargarán hasta el próximo sábado
Los últimos coletazos de agosto traen consigo la celebración de las fiestas de Ribaforada, que este año se van a alargar 24 horas más ya que, al contrario de lo que marca la tradición, el Pobre de Mí tendrá lugar el próximo día 30 en vez del 29. “Para no terminar las fiestas en viernes hemos decidido el sábado 30 hacer una comida de sidrería y un tardeo hasta las 23.00”, indicó Javier Pérez, concejal de Festejos del Consistorio.
El propio edil del Ayuntamiento de la localidad ribera aseguró que, “siempre decimos que son las mejores fiestas del mundo y el listón está muy alto, pero da gusto hacer el programa de Ribaforada porque la gente colabora un montón”. Además añadió que, “hay actos para todo el mundo y que disfrutan desde el más pequeño hasta el más mayor”.
El programa
Como es menester en cualquier fiesta patronal, el sábado a las 12.00 de la mañana será el momento de lanzar un chupinazo que iniciará, por primera vez, ocho días de alegría y jolgorio en honor a San Bartolomé. “El cohete ha cogido un nombre impresionante y es el acto que destaco por la gran cantidad de gente que viene”, expresó Javier Pérez.
Una de las señas de identidad de las fiestas de Ribaforada son las comidas y cenas populares, destacando la cena que tendrá lugar en el Barranco y que fue una de las novedades del año pasado. Según comentó el concejal de Festejos, “el Ayuntamiento subvenciona el 50% del precio y, aunque habíamos puesto un tope de 600 personas, hemos superado la cifra en casi todas”.
El otro pilar de estas jornadas festivas son los denominados encierros del Barranco, un desencajonamiento de reses bravas que reúne a gran cantidad de participantes y espectadores. Los animales van saliendo desde el camión de la ganadería, situado al principio de la calle, y tienen que sortear una fuente situada en mitad del recorrido, varios bancos e incluso una marquesina. Estos actos taurinos tendrán lugar durante todas las tardes a las 18.00 horas desde mañana domingo, además de las mañanas de los días 26, 27 y 30.
Colaboración
Javier Pérez Marqués quiso destacar “la gran colaboración” que tienen por parte de los vecinos de la localidad, la federación de peñas y de los bares de la localidad. Según dijo el concejal de Festejos, “la gente colabora mucho en todo el programa de actos, las peñas organizan su propio día el próximo jueves y nosotros les ayudamos en lo que necesiten. También los bares montan sus propias actividades y actuaciones musicales y desde el Ayuntamiento colaboramos con tema de generadores o lo que les haga falta”.
El edil ribaforadero también reconoció la labor que realiza la Banda de Música de Ribaforada a la cual definió como “lo más” ya que, tal y como expresó, “cuenta con un gran número de componentes, tiene músicos profesionales que participan en ella durante las fiestas y suena muy bien”. Durante las fiestas también celebran su día con una comida y un pasacalles que realizan disfrazados.
120 aniversario de la Banda de Música
Una de las grandes protagonistas de las fiestas de Ribaforada es su Banda de Música, la cual dirige desde hace más de tres décadas José Antonio Huguet y que reúne a cerca de 70 vecinos. La agrupación musical está en este 2025 de celebración pues se cumplen 120 años desde su fundación, una efeméride que ya celebración en un concierto junto a otras seis bandas cercanas el pasado mes de abril.
Durante la tarde de este viernes, la Banda amenizó la previa con el tradicional concierto pre-fiestas en el que se dieron cita más de 600 espectadores. Se trató de un evento benéfico en favor de la Asociación Española contra el Cáncer. Para estas fiestas de San Bartolomé, la Banda estará presente amenizando distintos actos como el cohete, la procesión del día 24 o la bajada de las comidas populares hasta el recorrido del encierro junto a la charanga.