Era el día grande, y eso se notó en Mendavia desde primera hora de la mañana cuando la aurora recorrió las calles del casco urbano. Sin embargo, y de punta en blanco, el acto central del día, que además se desarrolló bajo un intenso calor, fue la procesión en honor al patrón, una cita en la que participaron decenas de personas.

El protagonismo, eso sí, fue para los quintos y quintas de 1982, más de medio centenar de vecinos y vecinas que celebraron el 25º aniversario desde que salieron con 18 años y que, luciendo un pañuelo rojo con el año de su nacimiento anudado al cuello, se encargaron de portear la talla de San Juan. Muy dicharacheros y poniéndose al día, alguna vecina recalcaba que le hacía mucha ilusión poder juntarse para salir en procesión y, después, para comer.

A las 12.00 horas en punto, y a hombros de Javier Suberviola Suberviola, Miguel Fernández Fernández, Ángel González Vidaurreta y Raúl Santos Martínez, arrancó el recorrido.

Amplia comitiva

En la cita, que abrieron los gigantes al son de los gaiteros de Ezpelur y que también amenizó la txaranga Aburrecalles, también estuvo la corporación municipal, con Mª José Verano al frente; así como la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Mª Carmen Maeztu; y representantes de localidades cercanas como Viana o Lodosa, entre otras.

Además, y en un orden riguroso, desfilaron con sus estandartes y ramos de flores representantes de los Auroros Miguel Pérez, Apyma Nuestra Señora de los Dolores, Apyma Virgen de Legarda, Apyma Blanca de Navarra, Club Deportivo Mendaviés, Club de Balonmano Mendavia, Asociación de Jóvenes La Carrera, Asociación La Xana, Asociación de Cazadores La Vega, Peña Taurina, Sindicato Regadío del Ebro, Sindicato del Rubio Arriba, Regadío Rubio Abajo, Comunidad Regantes de Imas, Club de Jubilados, Asociación de Donantes de Sangre, Cofradía San Isidro y San Antón, Cofradía Virgen de Legarda, Asociación de Comerciantes, Asociación Cultural Leer Juntos, Escuela de Jotas de Mendavia, Cruz Roja, Asociación de Mujeres Las Salinas y Guardia Civil.

Al son de la música

Los honores no se hicieron esperar y, tras la imposición por parte de la alcaldesa del pañuelo a la imagen de San Juan, en la plaza la comparsa bailó un vals, el grupo de auroros cantó una pieza al son de la guitarra y el acordeón y, para terminar, y ya en La Carrera, la escuela de jotas, bajo la dirección de Jesús Mendoza, interpretó la canción del santo.

La escuela, con 34 alumnos y alumnas en la actualidad, 11 de ellas txikis, “goza de una salud excelente; hay afición y cada vez va a más”.