Teodoro Vergara pone punto y final al Pilón de Falces 2025
El ganado se ha vuelto al corral nada más salir, algo que ha recordado la bajada del año pasado
Se acabó. Falces despidió ayer los Pilones de 2025 y lo hizo con una carrera de ida y vuelta. Y es que las vacas del ganadero local, Teodoro Vergara, protagonizaron el encierro más largo del año con tres minutos y trece segundos de duración después de que la manada al completo se diera la vuelta y regresara al corral nada más abandonarlo. La gente, que enseguida vio que algo pasaba, empezó a murmurar. A gritos, y a base de esfuerzo, relataba el propio Vergara, los animales volvieron a salir y bajaron del tirón a una velocidad rápida pero que permitió largas carreras en el tramo final.
Relacionadas
Los revolcones típicos y las caídas en la cuesta, justo antes de llegar a la zona asfaltada, hicieron que el último día los efectivos sanitarios tuvieran que atender a dos corredores; uno con un traumatismo craneoencefálico leve, y otro, con una erosión en el brazo.
SATISFACCIÓN
El ganadero, que veía repetido el encierro en el teléfono móvil, aseguraba que cuando los animales se giraron tuvo un déjà vu puesto que en 2024 hicieron lo mismo hasta en cinco ocasiones. “Para cerrar el Pilón he optado por tres animales veteranos y siete nuevos. Han salido, se han vuelto y he dicho, ya estamos como el año pasado otra vez. Además, la vaca que se ha girado, la 81, es la misma que lo hizo en 2024, y la he tirado por darle un poco de emoción y de chispa. Ha frenado a todas y se han metido al corral. Nos ha costado un poco sacarlas, pero había bastantes varas y después han bajado bien, a una velocidad aceptable para poder correr. Hemos cerrado bien la feria”.
Esta vez, sin grandes incidencias a diferencia de otras ediciones en las que han tenido que suspender el encierro posterior por la ausencia de ambulancias, aseguraba Vergara que generar esa expectación “es algo que gusta, y lo que pretendo es estar a la altura de lo que se espera de mí y de mis animales, y creo que este año han salido las cosas muy bien. El primer encierro fue muy bien, fue muy vistoso, y este segundo, para correr, también ha sido bonito”.
Por otro lado, y valorando un poco el resto de la semana en cuanto a lo que el festejo se refiere, afirmaba que “ha sido una feria muy bonita de encierros; han sido muy fuerte y ha habido mucha participación de corredores. La verdad es que ha sido un éxito total. A todos los ganaderos les han corrido muy bien las vacas y ha estado todo muy, muy bien”.
Además, y sobre la prueba de ganado, recalcaba que “los animales, de los que se espera que sean más bravos y que vayan contra el vallado, han sido reservados y, aunque se nota la ausencia de Moha, el recortador, quiero agradecer a los chavales que han querido salir, y también a los que no lo han hecho”. Separar a los dos astados, iniciativa que ha repetido por segundo año, cree que es positivo porque “así trabajan más”.
Enfocado ya en el 2026, concluía que “hay que preservar el Pilón; es una tradición y ya ves la participación que hay y cómo lo siente la gente. Esto no se puede perder”.
Balance positivo
Las ocho carreras del Pilón de este año, que han contado con la presencia de Policía Foral y Protección Civil, además de la DYA, han terminado con un total de 33 atenciones leves, sobre todo por erosiones, golpes y heridas, así como algún esguince y corte, y con tres traslados al Complejo Universitario de Navarra por diversas contusiones, ninguno por cornada.
De hecho, dos de las ocho bajadas, a pesar de la espectacularidad de muchas de las caídas y recepciones contra el suelo, acabaron sin atenciones médicas en la jaima; un “muy buen balance”, tal y como exponían.
De cara a 2026
Ahora, y tras entonar el pobre de mí, tal y como recalcaba la alcaldesa, Gloria Olcoz, harán un balance tanto de las fiestas como del ganado de los encierros y sacarán una encuesta entre la ciudadanía para “saber si tienen alguna sugerencia, si han encontrado algo que no estaba bien, qué se podría mejorar o si ven alguna necesidad para tenerlo en cuenta en la medida de nuestras posibilidades”.