Síguenos en redes sociales:

Homenaje al deporte en el cohete de Noáin

El Ayuntamiento del Valle de Elorz organiza más de 100 actos para celebrar unas fiestas igualitarias, seguras y sostenibles

Homenaje al deporte en el cohete de NoáinCedida

Noáin arranca sus fiestas grandes con un gesto que une deporte y tradición: el Club Balonmano de Noáin y del motociclista Hodei Martínez son los encargados de dar inicio a cinco días de celebraciones con más 100 actividades para todos los públicos. Con 7.000 habitantes y un tejido asociativo muy activo, la localidad ha diseñado un programa que combina música, gastronomía, entretenimiento para todas las edades y medidas de sostenibilidad, en las que han colaborado estrechamente asociaciones y vecinos.

Por su parte, Luis Maya encara sus primeras fiestas al frente del Ayuntamiento del Valle de Elorz tras la moción de censura que le otorgó la alcaldía el pasado 14 de abril. No obstante, su implicación en la coordinación y organización del programa de fiestas como presidente del área de Cultura hasta su reciente nombramiento, le permite conocer al detalle el despliegue de actividades previsto. 

Bajo su supervisión, las fiestas cuentan este año 2025 con un presupuesto de 180.000 euros, un 6% más que el año anterior. Este incremento se ha destinado, principalmente, “a mejorar la zona joven y reforzar la sostenibilidad, en cumplimiento del Decreto Foral 36/2024 de Eventos públicos y sostenibilidad, que establece medidas ambientales enfocadas en prevenir la generación de residuos y la mejora en la gestión de los mismos”, señala el alcalde.

Asimismo, el programa incluye desde actos gastronómicos —como las comidas para jubilados, jóvenes y entreverados— hasta conciertos, talleres para niños y actividades interactivas para adolescentes, ofreciendo una propuesta variada para todos los públicos.

“Gracias al gran tejido asociativo del valle hemos confeccionado un programa pensado para todas las edades”

Música y animación

La Zona Joven será el epicentro del público adolescente y juvenil durante las fiestas. Desde este miércoles, las cuadrillas podrán disfrutar de rondas con la Txaranga Turrutxiki, almuerzos autogestionados y tardes con conciertos. Este jueves, Trikiteens animará el “tardeo” y dj Benedit pondrá música hasta la madrugada.

El viernes 29, la Asociación de Jóvenes Gazteibar ha organizado actuaciones de El Hueso de la Aceituna, La Txama y Juantxo Skalari & La Rude Band, mientras que los Tenampas actuarán el sábado y Jon Koldo Gudariak cerrará el domingo. Además, habrá espacios alternativos de ocio nocturno con djs hasta primera hora de la mañana.

El alcalde recalca que estas propuestas buscan “ofrecer diversión en un entorno seguro y respetuoso, fomentando la convivencia y la participación responsable de todos los asistentes”. 

Actividades infantiles y familiares

Los más pequeños y sus familias dispondrán de un programa repleto de actividades desde el primer día de fiestas. La Comparsa de Gigantes y Cabezudos recorrerá las calles a diario, acercando la tradición a los niños y niñas y culminando el domingo con “una especial despedida en la que han puesto mucho trabajo y esfuerzo para sorprender a los vecinos y vecinas”.

Asimismo, en la plaza de los Gigantes se desarrollarán talleres creativos, espectáculos teatrales en castellano y euskera y una jornada de entretenimiento interactivo para adolescentes a partir de 11 años con simuladores de carreras, videojuegos, arcade, realidad virtual en el y en el Parque de los Sentidos el viernes, además de exhibiciones de gimnasia rítmica o circo en el frontón Bidezarra. Destaca la Fiesta de la Espuma que abrirá este jueves a las 13.30 horas en la plaza de Los Fueros, así como el tren turístico infantil, talleres de pintura de caras y los espectáculos de títeres que animarán la jornada del domingo.

Actos gastronómicos

La gastronomía será un hilo conductor que unirá a generaciones. Mañana miércoles, el concurso de zurracapotes congregará a las cuadrillas de jóvenes, mientras que las comidas autogestionadas y paelladas tendrán lugar en la Zona Joven el jueves 28 y sábado 30. Los jubilados celebrarán su tradicional comida y baile con el Grupo Charango el viernes 29 en el Centro Cívico y, el sábado, el frontón del colegio San Miguel acogerá los calderetes. 

Este año, los entreverados/as también podrán participar en una comida temática de disfraces años 70, ampliando así la participación y fomentando el encuentro entre generaciones. Como explica Maya, los nueve eventos gastronómicos “son espacios donde nos entrelazamos todas las edades, se crean ambientes de convivencia y se disfrutan momentos de encuentro que fortalecen el tejido social de Noáin”. 

Uno de los momentos más esperados llegará este jueves con el desfile de carrozas, que recorrerá la calle Real hasta la plaza de Los Fueros con la participación de cuadrillas jóvenes y entreverados/as. La originalidad de los disfraces y la puesta en escena de cada grupo llenan de color y creatividad el recorrido, convirtiéndolo en un espectáculo que une generaciones y que despierta gran expectación entre vecinos y visitantes.

El programa festivo se completa con las tradicionales sueltas de vaquillas en los pisos de Mocholí y los encierros con toricos de rueda y de agua, “citas populares que mantienen viva la esencia de las fiestas y que cada tarde-noche tienen como broche el siempre concurrido toro de fuego, encargado de cerrar la jornada con un ambiente festivo”, apunta el alcalde.

“Desde el Ayuntamiento promovemos unas fiestas igualitarias y rechazamos cualquier tipo de agresión sexista”

Punto violeta por la tolerancia

Desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento al respeto y la tolerancia durante toda la celebración. Además de la presencia de un Punto Violeta/Puntu Morea, espacio de información, prevención y asesoramiento sobre agresiones sexistas, la organización insiste en la importancia de disfrutar de las fiestas con responsabilidad, garantizando la igualdad de todas las personas asistentes. Como recuerda el alcalde, el objetivo es que Noáin viva cinco días de diversión “en un clima de respeto, convivencia y disfrute compartido”.