La alegría que se respira en el ambiente el día que dan comienzo las fiestas de un pueblo lo expresó a la perfección Yolanda Los Arcos, concejala de Cultura de Milagro, quien aseguró que, “las fiestas son para vivirlas y disfrutar cada momento con quién queramos. Y sobre todo ser feliz, que es de lo que se trata, tener una semana en la que podamos olvidarnos de los problemas cotidianos”.
Y es que la edil del Ayuntamiento de la localidad ribera fue la encargada de prender la mecha a nueve días festivos en honor a San Blas . “Ha sido un momento de mucho orgullo y emoción pero también de responsabilidad porque muchas personas querrían estar en mi posición”.
Tras los almuerzos que llenaban las calles colindantes al Consistorio, poco a poco la plaza fue cogiendo su habitual tono blanco y rojo. Los vecinos y vecinas de Milagro respondieron con firmeza a los vivas que la protagonista iba lanzando desde el balcón consistorial antes de romper de alegría con el estallido del chupinazo.
A las 13.30 horas se produjo la concentración de cuadrillas para iniciar el Riau-Riau junto a la charanga Makoki. Durante esta jornada inaugural también hubo tiempo para los actos religiosos con la Salve en la iglesia parroquial a cargo de la Agrupación Musical Sol-Mayor y, finalizando el día, tuvo lugar la verbena a cargo de la orquesta Zoom.
Continuidad
El concejal de Festejos de la localidad, Mikel Remón, indicó que, “es un programa continuista porque en fiestas tan tradicionales cuesta asimilar los cambios. Aun así siempre consensuamos con la juventud innovaciones que se van haciendo cada año”. La principal es la incorporación de un café-concierto tras el concurso de calderetes del miércoles para que el ambiente no se pierda durante la tarde.
La propia Yolanda Los Arcos también indicó que, “las fiestas de Milagro tienen un programa muy completo con más de 300 actividades entre actuaciones musicales, actos taurinos, comidas populares, concursos gastronómicos o actividades infantiles. Se trabaja mucho en introducir innovaciones manteniendo la base de todo aquello que sabemos que gusta a nuestros vecinos y vecinas”. Remón añadió que, “la nueva tendencia es que las fiestas están girando hacia el día y el programa se adecúa a ello con actividades para todos los públicos”.
Destacado
Los principales pilares de las fiestas seguirán siendo los actos taurinos, que se llevan la mayor parte del presupuesto y, que desde que den comienzo esta tarde a las 19.00 horas, tendrán lugar durante el resto de días en sesiones matutinas y vespertinas. Los concursos de ajoarrieros de mañana lunes y el de calderetes del miércoles también llenan de ambiente las calles debido a la alta participación.
“Espero que sean unas fiesta donde todo el mundo colabore y que se vivan con entusiasmo y responsabilidad”, sentenció Mikel Remón.