Se cumplen cuatro décadas desde que Ajolabaikoak irrumpió en las fiestas de Altsasu, aportando el color verde con sus blusas y mucho más. Su historia comenzó a gestarse en 1984, cuando una cuadrilla de unos 40 jóvenes de entre 20-25 años que formaban parte de diferentes peñas pero sobre todo de Muthiko Txikiak, la más grande entonces, quería alas. Así comenzaron a poner cuotas y se estrenaron al año siguiente con 115 jóvenes, una cuarta parte eran mujeres.

El nombre surgió por casualidad, en una lluvia de ideas. “Estábamos unos cuando y decíamos nombres. Alguno dijo uno que no tenía pies ni cabeza, a lo que otro le respondió que no fuera ajolabaiko (sin fundamento). Y gustó”, recordaban ayer cuatro décadas después varios de aquellos jóvenes que volvieron a sacar las blusas verdes. Alguno llevaban la primera, con aquella tela que se eligió por catálogo en la tienda de Camino Mendiluze, y muchas fiestas detrás.

Los veteranos volvieron ayer a lucir sus blusas y darlo todo. Nerea Mazkiaran

Las celebraciones de este aniversario redondo fueron ayer. Comenzaron con un almuerzo en la plaza para continuar con una animada kalejira con Eztanda txaranga. Después no faltó una comida popular que reunió a 240 comensales, con los tickets agotados desde hace días. Tampoco la foto de rigor en las escaleras del Ayuntamiento, con la nueva pancarta y camiseta conmemorativa de los 40 años. Continuaron de kalejira, hasta la bajadica, que ayer se tiñó de verde.

Cuatro décadas de recorrido

Al igual que otras historias, la de Ajolabaikoak ha tenido luces y sombras. Después de años de crecimiento, una década después vinieron otros de bajón, al igual que en otras peñas. Con la llegada del nuevo milenio, se nutrió de juventud que procedía de la Gazte Asanblada, dándole a la peña un carácter más reivindicativo al tiempo que se estrechaban los lazos con el gaztetxe.

Primera foto oficial de Ajolabaikoak en los 80. Ajolabaikoak

La sociedad cambia y las peñas tuvieron que adaptarse o morir. Hace tiempo que desaparecieron las dianas, y las multas por no acudir. Ahora la quedada es a las 16.30 con el café, para continuar de kalejiras antes de la bajadica, a las 20.00 horas, el momento más esperado, sobre todo para la juventud. Este año están apuntados 450 personas en las cuatro peñas, integradas en Peñeen Batzordea, que organiza una programación que complementaria a la del Ayuntamiento. .

Las primeras cuadrillas que salieron en fiesta de Altsasu fueron en los años 40-50, que hubo un boom, con cuadrillas como los Etxekaltes, Diru gutxi, Biotz Edera o Lagun Onak, fundada en los años 40 y las únicas en activo con su blusa negra. En los años 70 el panorama era muy distinto y en 1972 solo salió el Lagun Onak. Así, al año siguiente, varias cuadrillas de jóvenes pusieron en marcha Altsasuko Gazteak, con la blusa roja como seña de identidad. Otras cuadrillas más jóvenes no quisieron ser menos y al año siguiente pusieron en marcha Muthiko Txikiak. No obstante, su origen se remonta a 1954, cuando un grpo de chavales salió en fiestas con una pancarta en la que se leía Muthiko Txikiyak, todavía sin las blusas de cuadros rojos y blancos.