Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • No Sanfermines 2020
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
    • Economía
      • Economía
      • Nueva Economía Navarra
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Sin ir más lejos
      • Este verano, aquí
      • Escápate cerca
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • No Sanfermines 2020
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    ATLETISMO
    Asier Martínez Echarte (Zizur), a la gran final del Europeo

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Tudela y Ribera

    San Nicolás desvela ya 252 enterramientos

    En la última campaña en la antigua iglesia ha aparecido el cráneo de un varón de 35 años del siglo XVII con una trepanación

    fermín pérez-nievas 06.09.2020 | 00:39
    Juanjo Bienes e Irune García muestran el cráneo trepanado. Foto: cedida
    Juanjo Bienes e Irune García muestran el cráneo trepanado. Foto: cedida
    Juanjo Bienes e Irune García muestran el cráneo trepanado. Foto: cedida

    tudela – El craneo trepanado de un varón de unos 35 años de edad de grandes proporciones y datado en el siglo XVII es el hallazgo más notable de las excavaciones arqueológicas que se han llevado a cabo en la iglesia de San Nicolás de Tudela durante su decimosegunda edición. Además de este cráneo, con el que se encontró parte de la clavícula y de los omóplatos, también han aparecido unas monedas del siglo XVII, maravedíes navarros, y un total de 20 enterramientos más, la mitad de los cuales ya se han extraído y la otra mitad serán exhumados en la siguiente campaña. Con todos ellos la cifra de los cadáveres que se han encontrado en los siete años de trabajos arqueológicos en el antiguo templo (ya desacralizado) asciende a 252.

    Las campañas que se vienen realizando siguen mostrando distintos hallazgos relevantes para la historia de la ciudad, si bien, el propio arqueólogo, Juanjo Bienes, reconoció que el objetivo principal, que era buscar los cimientos del templo románico del siglo XII, sigue sin alcanzarse. "Lo principal es encontrar las estructuras y datos de los templos anteriores que existieron aquí, anteriores al actual que se construyó en 1733. Seguimos sin tener elementos de la románica, pero de algún modo no perdemos la esperanza porque aún hay que levantar los 10 enterramientos que quedan y los demás que aparezcan". Bienes explicó que cuando se construyó el templo del siglo XVI se arrasó "hasta los cimientos" con los vestigios de las anteriores, las inundaciones del río Mediavilla (que corre por debajo del templo) hicieron el resto. Lo que sí ha aparecido son algunas cimentaciones laterales del templo del XVI.

    En lo que respecta a las monedas hay maravedíes navarros junto a una pequeña llave (de 1624 bajo el reinado de Felipe IV, en que ya habían anexionado Navarra pero podía acuñar moneda pequeña), monedas aragonesas de los siglo XVII y XVIII y también algunas de Carlos I de España y V de Alemania.

    Entre los enterramientos destacan dos ataúdes blancos que, según Bienes, podrían responder a mujeres que murieron vírgenes ya que el color significa la pureza que también se usa para los niños. "A falta de confirmar se podría decir que son mujeres que murieron vírgenes. No son monjas porque las enterraban en los conventos. Una de ellas es una anciana con síntomas de artrosis de finales del siglo XVII".

    Además ha aparecido otro enterramiento de cúbito prono, pero una vez analizado se han dado cuenta de que echaron el cuerpo sin cuidado encima de otro y por eso está enterrado boca abajo. Este caso da solución a otro enterramiento de 2014 y responde a cierto misterio que había en torno a estos enterramientos.

    Pero sin duda el elemento más llamativo en esta ocasión es el cráneo con una tepranación realizada en el frontal derecho en el siglo XVII y que cuenta con otras deformidades en el mismo, además de un tamaño destacable. "Tiene laceraciones laterales y en la parte superior que podrían responder a un arma, a un animal o a una enfermedad, Lo que también se hace evidente es que tras la operación vivió un tiempo porque se regeneró un poco pero acabó falleciendo".

    nueva excavación Por otra parte también se van a realizar distintas visitas por las excavaciones. En total serán 12 visitas guiadas a lo largo de los días 9 y 10 de septiembre, adaptadas a la situación actual por la covid-19, con grupos con un máximo de 10 participantes y en turnos de media hora desde las 17.30 hasta las 20.00 horas. Para poder participar en estas visitas, que serán gratuitas, será necesaria la inscripción previa en las oficinas del SAC. Estas visitas coincidirán en el tiempo con la edición de las visitas teatralizadas Siente una nueva historia, continuarán el 11 y 12 de septiembre a cargo de dos integrantes del Grupo Alhama Teatro, que darán vida a dos nuevos personajes históricos: el rey de Navarra Sancho VII el Fuerte y Magdalena de Eguaras y Pasquier.

    Al mismo tiempo, se han abierto las inscripciones para la 13ª edición del Taller de Arqueología que se desarrollará entre el 17 de septiembre al sábado 18 de diciembre en 2 turnos. El primero de los jueves de 17.00 a 20.00 horas y los sábados de 10.00 a 13.00 horas. El segundo del lunes 28 al miércoles 30 de diciembre de 17.00 a 20.00 horas.

    Las plazas se han limitado a 7 participantes por turno que deberán abonar 5 euros (en caso de apuntarse a un turno) y 7 euros para la inscripción en dos turnos.

    "Lo principal es encontrar estructuras de las iglesias anteriores"

    juanjo bienes

    Arqueólogo


    Más información

    • El TAN anula un contrato del Consistorio de Villafranca.  
    • "A pesar de la situación y de la coyuntura económica, saldremos fortalecidos".  
    • Falces hará un control herbáceo del Territorio Visón con burros.  
    Temas relacionados:
    • Excavaciones arqueológicas
    • Iglesia
    • Iglesia de San Nicolás
    • Navarra
    • Ribera de Navarra
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Salud reanuda este lunes el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon
    2. Y ahora un rival directo
    3. Asier Martínez (Zizur), a la gran final del Europeo
    4. La policía disuelve un botellón con 300 personas en Alicante
    5. El alcalde de Corleone anuncia su dimisión por vacunarse antes de tiempo
    6. Interceptan un dron sobrevolaba el Congreso y otros edificios estratégicos
    7. Policía Foral detiene a cinco personas e investiga a otras 6 durante el fin de semana
    8. La gordofobia está tan extendida como el racismo y el sexismo
    9. Neniques Roldán apuesta por una candidatura "ecofeminista"
    10. El 8M, la covid y la Policía Foral en la Mesa y Junta de Portavoces
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad