Se puede ver ya en televisión el videoclip Por la libertad, primer single de lo último del grupo de rock txantreano Barricada, La tierra está sorda, disco libro dedicado a la Guerra Civil española que ya ha salido a la venta.
Sumándose a ello, hubo rodaje en el cementerio de las botellas, situado en la base del monte Ezkaba, con la colaboración de familiares de presos que fueron internados en el penal-fuerte de Alfonso XII (San Cristóbal), muriendo muchos de los encerrados tanto por enfermedades como por la conocida fuga del 22 de mayo de 1938, siendo enterrados con una botella entre las piernas, conteniendo en su interior un papel con su nombre y las causas de su condena y muerte.
Recientemente ascendimos a este cercano, histórico y triste monte, con el fijo pensamiento en su recorrido de que nunca debieron ocurrir semejantes exterminios, lo que en justa medida las familias de aquellas víctimas tienen el total derecho de ver descansar a los suyos, en sus lugares queridos después de 70 años.
Con resignación y recelo nos contaron aquellos luctuosos hechos nuestros padres, llevándonos al conocimiento y la concienciación transmitida al ser historia real a los nietos, recogiéndola con interés aportando esfuerzo y dedicación demostrada por los rockeros txantreanos de Barricada, siendo muy meritorias las nuevas grabaciones de estos solidarios músicos que apoyan la pertinente justicia hacia los no reconocidos, además de mostrar con sus emotivas letras el no olvidado mensaje pacifista, aceptado por muchos jóvenes y maduros, llamándose a eso canción compromiso, recordándome aquellas canción protesta que apostamos en los años 60-70, obligados por la falta de libertades democráticas.
En consecuencia, el título La tierra está sorda es irreal porque la tierra escucha y responderá, con la aportación del rico abono que producirá frutos en forma de apoyo a la obligada restitucion y consideración para los represaliados por el franquismo, merecedores del museo de la libertad y concordia del pueblo, cuya ubicación natural es el activo monte del recuerdo (Ezkaba), en contraste con el silencio sin respuesta de aquellas botellas que dormitaban en los sótanos del Café Iruña de la plaza del Castillo 44, hoy convertidos en el actual Subsuelo, de donde parten sonidos musicales revindicativos elaborados por los pamploneses del grupo Barricada.
Estos rockeros acompañan su música del siglo XXI con el sentido mensaje escrito, trasladándonos al comienzo de la memoria histórica y más cercanamente en vivo directo hoy, día 12 de diciembre, en el Anaitasuna, actuación organizada por la ONG Médicos del Mundo bajo el epígrafe I Woodstock Pamplona por Palestina, siendo siempre recordado aquél mítico concierto pacifista celebrado en Bethel (Nueva York) el 15 de agosto de 1969, llamado Woodstock por la paz, aplicándolo con urgencia hoy a esa vergüenza para la humanidad de no paralización de víctimas en el irracional conflicto entre Israel (apoyado por EEUU) y Palestina, partiendo de la devolución de las tierras al pueblo palestino arrebatadas en 1967, junto a su necesario derecho a la paz permanente.
Aingeru Pérez Crespo