RECIENTEMENTE hemos conocido por la prensa un nuevo capítulo dentro de la política de recortes que el Gobierno de Navarra está llevando a cabo en el departamento de Educación: el servicio de limpieza.

Según se informaba en dicha noticia, la limpieza ordinaria que afecta a todas las dependencias de los centros de Secundaria se va a reducir a tres días por semana (lunes, miércoles y viernes), en vez de los cinco actuales (de lunes a viernes). Los martes y jueves la limpieza se limitará a patios, pasillos, aseos y vestuarios, con menos de una tercera parte del horario. Los recortes también afectarán a las tareas de limpieza general, trabajos que hasta ahora se reservaban para el periodo no lectivo, una época que, en el nuevo condicionado, limita su horario de limpieza a la mínima expresión.

El pliego de condiciones para la contratación del servicio de limpieza de Biurdana para el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre ya está en la mesa con los recortes mencionados. A partir de enero se mantiene la limpieza en 25 horas al día (lunes, miércoles y viernes), rebajándola a 8 horas al día martes y jueves, y a 2 horas los días no lectivos (centro abierto sin presencia de alumnos.)

Queremos manifestar nuestra gran preocupación por la repercusión que estas condiciones de trabajo van a tener en el estado general de las instalaciones educativas y, consecuentemente, por las condiciones de higiene en las que se desenvolverán nuestros hijos. El actual horario de dedicación del servicio de limpieza en los centros de Secundaria ofrece las condiciones mínimas imprescindibles para mantener la salubridad de sus edificios y la necesaria imagen de un servicio público cuidado, imprescindible en un espacio educativo.

Por todo ello, manifestamos:

1. Nuestra solidaridad con las trabajadoras de los servicios de limpieza, un grupo vulnerable, formado en su mayoría por mujeres, de las cuales un grupo importante ejerce como cabeza de familia, que se verá castigado con estas medidas cuando deberían tener unas condiciones dignas para poder realizar su trabajo con la necesaria profesionalidad.

2. Nuestra inquietud por el previsible deterioro en la higiene y la imagen de los centros educativos, no sólo de educación Secundaria, sino también de Infantil y Primaria, para los que el Ayuntamiento también ha aprobado similares recortes.

3. Nuestra especial queja por este recorte en el IES Biurdana, un centro cuyos servicios deberían incrementarse más que reducirse, si tenemos en cuenta la reciente ampliación del edificio y el progresivo incremento del alumnado -actualmente más de 600, pero con una previsión de crecimiento que será aún más evidente en los próximos años-.

Así pues, ante esta nueva basura de ajustes arrojada en la educación de nuestros hijos, exigimos un replanteamiento de las condiciones de contratación del servicio de limpieza.

Elvira Blanco Ansorena, Villar Arellano Yanguas

En representación de la Asociación de padres y madres del IES Biurdana