Más de nuevas mil viviendas asequibles van a estar en construcción en Pamplona en un plazo entre dos y cuatro años. Las últimas se levantarán en un solar de Buztintxuri, usado hasta ahora como parking de Mercadona, y en la zona del Sadar, junto al Navarra Arena.

En ambos casos se trata de parcelas de uso terciario, comercial y oficinas que han pasado a tener uso residencial colectivo para poder construir alrededor de 165 viviendas protegidas en total, la mitad de ellas en alquiler.

Cambiar los usos de terrenos de propiedad municipal es el imaginativo método que el Ayuntamiento de Pamplona ha puesto en marcha para poner a disposición de la ciudadanía nuevas viviendas después de 5 años de parón con los gobiernos regionalistas.

De esta forma, se agiliza la tramitación de los proyectos, al tratarse de parcelas que están en zonas construidas pero que fueron destinadas a albergar servicios dotacionales o comerciales. Se calcula que el Ayuntamiento de Pamplona podrá iniciar la construcción de las viviendas en 2027 en la zona del Sadar y en 2028 en Buztintxuri.

Para hacerlo posible, el Ayuntamiento va a redactar dos Planes Especiales de Actuación Urbana (PEAU) para modificar el uso de las dos parcelas municipales.

Cada uno de los PEAU estudiará la ordenación de la parcela, morfología, volumetría, superficies, usos y aprovechamientos, y definirá la modificación de la normativa urbanística. Esa modificación recogerá el cambio de uso de actividad económica de la parcela a uso residencial colectivo destinado a vivienda protegida y, también, la reordenación de los volúmenes de la edificabilidad dentro de la parcela, de manera que se integran en la trama del entorno que, en ambos casos, está ya consolidado.

Cambio de usos

El cambio de uso de las parcelas eliminará el potencial daño para el comercio de proximidad y la vida social en ambos barrios, aumentará la oferta de vivienda protegida y en alquiler asequible, a la vez que acelerará el tiempo de construcción de estas. Al mismo tiempo generará, en el caso de Buztintxuri una nueva parcela dotacional para el barrio.

El concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea, y la gerente de la Gerencia de Urbanismo, Pilar Pardo, han presentado este viernes en rueda de prensa las dos últimas actuaciones, que se enmarcan en el Plan de Vivienda Asequible de Pamplona aprobado en 2024 inmediatamente después de que saliera adelante la moción de censura.

Cesión de UPN de la parcela de Buztintxuri para aparcamiento

La parcela concreta en Buztintxuri – Euntzetxiki es un solar urbanizado libre de edificación en la calle Madres de la Plaza de Mayo que se sitúa en el borde urbano del término municipal y linda, por el norte, con la avenida de Gipuzkoa y la ronda que recorre la zona entre Berriozar y Pamplona y, por el este, con el continuo urbano de Nuevo Artica en una franja de usos terciarios y zonas arboladas. Actualmente, está urbanizada con un aparcamiento gratuito en superficie después de que UPN cediera su uso a Mercadona.

Las alternativas de ordenación que se recogen en la propuesta de plan de participación varían en el diseño de los edificios, con dos o tres bloques, que combinan alturas con un máximo de ocho plantas. Se prevén aproximadamente 80 viviendas protegidas, un 30% para alquiler y un 70% para compraventa. Las diferentes alternativas coinciden en proponer usos de las plantas bajas que dinamicen el interior de la manzana y en el garaje subterráneo con aproximadamente 114 plazas.

En el caso de la parcela del Sadar, cuenta con una superficie total de 2.973 m2, con una ocupación máxima sobre rasante de 1.656 m2. El resto de superficie de la parcela, libre de edificación, es de uso público y forma parte del bulevar planteado para la zona.

La propuesta con la que se trabajará en el proceso participativo prevé tres alternativas para la urbanización de la parcela, con un edificio de viviendas con el volumen del planeamiento actual, con dos edificios de viviendas unidos por un basamento comercial o con dos edificios de viviendas con plantas bajas comerciales separadas.

El Plan Municipal de 2024, la herramienta decisiva

Desde la aprobación del Plan Municipal de Vivienda Asequible en febrero de 2024, el Ayuntamiento de Pamplona ha dado luz verde a cinco promociones y licencia a otras cuatro que, en conjunto, supondrán la construcción de 1.065 viviendas protegidas en los próximos años. De ellas, 865 son de protección oficial y 280 de vivienda asequible, 160 de estas últimas reservadas para jóvenes con empadronamientos en Pamplona.

Recreación de la zona de intervención en la zona del Sadar. Diario de Noticias

Te puede interesar:

En concreto, se prevén 250 viviendas, 125 VPO, en el PSIS de la UPNA; otras 250 viviendas protegidas a las que hemos otorgado ya licencia en parcelas de varios barrios de la ciudad; 50 en la L-23 de Lezkairu; y 138 viviendas en el Casco Antiguo, de las que por primera vez 100 serán protegidas. Ayuntamiento y Gobierno de Navarra firmaron un convenio para construir en parcelas dotacionales municipales de Milagrosa y Azpilagaña esas 280 viviendas de alquiler asequible, 160 para jóvenes. Por último, se ha iniciado el procedimiento para el rescate y desbloqueo de dos parcelas que completan el paseo de Anelier en Rochapea que acogerán 175 viviendas protegidas. Con las dos nuevas promociones en Buztintxuri y la zona de Sadar, el número de viviendas construidas se elevará a 1.165.

Además de estos proyectos, el Ayuntamiento de Pamplona trabaja en el desarrollo urbanístico de Donapea, que acogerá en torno a 5.000 viviendas, de las que se prevé que un 50% sean protegidas. A estas iniciativas se une el fomento de la vivienda cooperativa en cesión de uso para impulsar modelos habitacionales alternativos que respondan a las necesidades actuales de la ciudadanía. Se han definido cuatro parcelas municipales en el Casco Antiguo (c/ Santo Andía 2, c/ Descalzos 82 y c/ Mayor 14) y en el barrio de Buztintxuri (c/ Ferrocarril 2) para desarrollar diferentes proyectos.