El Ayuntamiento de Pamplona ha elaborado un nuevo plan destinado a familias sin hogar o que se encuentran alojadas en pisos de emergencia habitacional con el objetivo de que puedan acceder a una vivienda con carácter indefinido después de un proceso de acompañamiento por parte de los equipos sociales.
Es el anuncio que ha realizado este lunes Txema Mauleón, concejal delegado de Acción Social, tras la reunión de la Junta de Gobierno Local.
El programa está diseñado para atender a 30 familias: 20 que se encuentran en viviendas municipales de emergencia habitacional y 10 que en este momento están alojadas en recursos habitacionales transitorios derivadas por el Ayuntamiento de Pamplona.
La mejor previsión es llegar a 60 familias al año, en función de los distintos programa habilitados a los que vayan accediendo de forma progresiva.
Acompañamiento de alta intensidad
Para llevar a cabo la intervención, el Ayuntamiento ha aprobado una licitación por un importe de 278.000 euros al año.
Según ha explicado el concejal de Contigo-Zurekin, el objetivo principal se sustenta en mejorar las condiciones de vida de las personas participantes en el programa a través de itinerarios personalizados y diseñados con diferentes intensidades en función de las necesidades y mediante la metodología del acompañamiento social, para poder obtener la autonomía necesaria para acceder a una vivienda con carácter estable, dentro de otros programas residenciales o accediendo al mercado libre.
“Se trata de facilitar un acompañamiento social de alta intensidad, adaptado y adecuado a las necesidades y demandas de familias objeto de la intervención y a generar dinámicas para favorecer, su inclusión y mejora de las condiciones de vida, incluyendo claro está la vivienda” ha comentado Mauleón.
La duración del acompañamiento social será de en torno a 6 meses, pudiéndose prorrogar según se vaya logrando la resolución de objetivos, lo que será determinado por el área de Acción Social en coordinación con la entidad adjudicataria.
De la misma manera, la intensidad variará en función de las necesidades de cada familia o persona participante, pero orientativamente las sesiones de trabajo tendrán una periodicidad semanal. En ausencia temporal de la familia o según circunstancias especiales se podrá aplazar la atención presencial, pero siempre se deberá mantener contacto, aunque sea por medios telefónicos o telemáticos.
La selección de las personas beneficiarias del programa se realizará en coordinación con la responsable del programa Etxe bat/Un hogar, en los casos de las familias en recursos habitacionales transitorios también con la responsable de infancia, familia y mujer y en los casos de las familias alojadas en viviendas de emergencia habitacional con la técnica de la Oficina de Vivienda.
También se hará seguimiento de la organización económica de la familia para facilitar el pago o copago del alojamiento (25% de los ingresos de la unidad familiar), el pago de los suministros de la vivienda o demás compromisos adquiridos relacionados con el alojamiento, como seguros o mantenimientos.
El trabajo de Etxe bat/Un hogar
El programa Etxe bat/Un hogar ha logrado en sus primeros 4 meses de andadura, derivar a 32 personas a vivienda, bien de carácter municipal, del fondo foral o del mercado privado.
De ellas, 18 pertenecen a 5 familias, 9 son personas de perfil tradicional con largas trayectorias en situación de calle y 5 hay jóvenes.
Además el programa sigue trabajando con otras 20 familias y otras 16 personas en el acompañamiento necesario para lograr su acceso a vivienda normalizada. “Se trata, sin lugar a dudas, de programa que está logrando resultados muy positivos en sus escasos 4 meses de andadura y que no existía en la anterior etapa de gobiernos de UPN” ha señalado Mauleón.
El área de Acción Social espera que el programa también cuente con financiación del Gobierno de Navarra el próximo año.