Después de años de medidas improvisadas y de mirar hacia otro lado, el Ayuntamiento de Pamplona va a poner en marcha un plan contra el sinhogarismo que contempla una inversión de 3,2 millones y que incluye alojamiento, formación para la inserción laboral y tratamiento en calle.
Con estas medidas, el Ayuntamiento intenta hacer frente a un fenómeno que ha ido en aumento y que la oposición ha tratado de utilizar en momentos puntuales, cuando los servicios municipales han estado más tensionados.
Se trata de una inversión económica sin precedentes en Pamplona para atender a las personas y familias sin hogar. La previsión es que, cuando acabe el año, el presupuesto de atención al sinhogarismo haya crecido hasta los 3,2 millones de euros, un 80,1% más que en 2023 (1,77 millones).
Detalle de las inversiones
Este incremento se basa principalmente en el aumento de gasto en alojamientos, tanto en el programa de pensiones, que se triplica (pasa de 300.000 a 900.000 euros), como en el de albergues, que alcanzará 1,55 millones de euros frente a los 1,2 millones de 2023. Conjuntamente, ambas partidas suponen un aumento del 61,4% de los recursos que el ayuntamiento ha dedicado a dar techo a personas en situación de vulnerabilidad este año.
"Sólo la colaboración interinstitucional basada en una estrategia solidaria común podrá hacer frente a la obligación que, como sociedad, tenemos para tratar de ayudar a quienes están en esta situación"
Así lo ha destacado esta mañana en rueda de prensa el concejal delegado de Acción Social, Txema Mauleón, al señalar que “pese al compromiso de los grupos que han hecho posible este monumental esfuerzo, tanto económico como en recursos, el Ayuntamiento está llegando a su capacidad límite para poder acoger a más personas”.
A su juicio, “sólo la colaboración interinstitucional basada en una estrategia solidaria común podrá hacer frente a la obligación que, como sociedad, tenemos para tratar de ayudar a quienes están en esta situación”.
Según las cifras aportadas por el área de Acción Social, 1.524 personas sin hogar, tanto en situación de calle con arraigo en la ciudad como personas itinerantes, han podido beneficiarse de esta inversión.
"Pese al compromiso de los grupos que han hecho posible este monumental esfuerzo, el Ayuntamiento está llegando a su capacidad límite para poder acoger a más personas”
La estrategia del ayuntamiento contra el sinhogarismo se ha visto ampliada también este año con una nueva línea de trabajo: el realojo de familias y personas con especial vulnerabilidad en pisos de titularidad municipal o cedidas por el Gobierno de Navarra. A principios de año había 13 familias atendidas en diferentes pensiones de la ciudad y, a lo largo de las semanas, llegaron a ser 26. El trabajo del personal técnico logró que, antes de San Fermín, realojar a 20 familias. En estos momentos sólo 7 de esas familias se encuentran alojadas en pensiones.
Además. el Consistorio se rehabilitarán 9 pisos y está en proceso la puesta en marcha en Aranzadi de un centro ocupacional con un espacio de huerta, vestuarios, espacios de formación etc., dirigido a personas con este tipo de perfil y también a otras con especiales dificultades de empleo (enfermedad mental, consumos, mujeres de familias monoparentales etc.).
En esos momentos se está desarrollando el ‘Programa Asertivo’ para atender la salud mental de 40 personas a través de una figura de Psiquiatría y otras de Trabajo Social, Cuidados auxiliares de enfermería, y de Enfermería de salud mental, además de una administrativa, y se han ampliado los convenios con Cruz Roja y DYA para reparto de enseres (mantas, sacos de dormir...), apoyo ante emergencias (riesgo de inundaciones...) y apoyo al seguimiento en calle hasta sumar 20.000 euros por entidad.
Asimismo, el Ayuntamiento ha ampliado de 50 a 85 comidas diarias el servicio de Comedor Público On Egin (58,8% más) que, además, pasa a gestionarse a través de una empresa de inserción social, con el consiguiente efecto sobre el empleo. Este aumento supone que desde los 169.208 euros invertidos el año pasado, en 2024 se llegará a los 271.501 euros, un 62,3% más.