Los propietarios del solar de la antigua ikastola Jaso en Pamplona, escenario este fin de semana de graves altercados, han solicitado que se aceleren los trámites para poder llevar a cabo la demolición prevista del edificio.

En una nota remitida este miércoles a los medios de comunicación, Jaso Ikastola ha mostrado “su máxima preocupación” por la situación generada y pide al Consorcio de Alta Velocidad “que acelere el proceso que facilite la rúbrica del convenio que preserve los derechos de la ikastola y posibilite el derribo del edificio”.

Como ya expusiera el director de la ikastola Jaso, Unai Arellano, en el foro de barrio celebrado el 29 de mayo, los titulares del inmueble “entienden y comparten” el malestar del vecindario de Etxabakoitz ante los hechos acontecidos la noche del sábado al domingo y “además creemos que dado el estado actual del inmueble las personas que están viviendo en él corren un grave peligro”.

En el comunicado, Jaso Ikastola reitera que seguirá colaborando con el Ayuntamiento de Pamplona y con los vecinos del barrio para dar una solución definitiva al problema y lamenta el retraso que lleva el expediente.

“Durante los tres años hemos puesto diferentes denuncias pidiendo el desalojo del edificio y no hemos cesado en nuestro empeño de que la situación no llegase a ser un problema para los vecinos de Etxabakoitz” aseguran los propietarios.

El entidad educativa agradece la buena disposición mostrada por el Ayuntamiento y el grupo de Policía Comunitaria de la Policía Municipal, aunque reconoce que el problema “ha ido empeorando en el último año y nos encontramos ante una situación insostenible, tanto para el barrio como para la propia ikastola”.

 Por último, recuerdan que el Consorcio se mostró en junio partidario del convenio para el derribo y creen urgente “dar todos los pasos administrativos y legales necesarios para desalojar y derribar el edificio lo antes posible”.

El Ayuntamiento, junto con la ikastola Jaso, propietaria del inmueble, solicitaron en junio el derribo del edificio al Consorcio de Alta Velocidad, ya que está afectado por el PSIS de Tren de Alta Velocidad que engloba toda la zona.

El derribo, cifrado en 141.0004 euros, podría ejecutarse a través de un convenio urbanístico entre la ikastola y el Consorcio de Alta Velocidad, como administración única actuante, que permitiría a la propietaria de la parcela buscar financiación para adelantar los costes del derribo y la limpieza del solar.

Para llevar a cabo el derribo, la propietaria del inmueble necesita una autorización judicial sobre su solicitud de desalojo, además de la rúbrica del convenio con el Consorcio de Alta Velocidad.

El Ayuntamiento ha mostrado su apoyo a la propietaria en sus demandas, ya que considera que el derribo del edificio es la única solución, dadas sus deficiencias y el hecho de encontrarse fuera de ordenación.

Edificio abandonado hace 20 años

El inmueble permanece abandonado desde hace ya veinte años, cuando la ikastola Jaso se trasladó a su ubicación actual, en el barrio de Mendebaldea. Entonces se procedió al cierre de todos los huecos de ventanas y puertas y accesos, para impedir la entrada de terceros.

Sin embargo, en los últimos años, el edificio ha sido ocupados por personas en situación de desprotección que lo están utilizando como infravivienda.

Esta situación lleva generado problemas en el vecindario desde hace tiempo. El más grave ocurrió este fin de semana, con una pelea multitudinaria entre dos grupos que ocupan el inmueble, lo que degeneró en un ataque con piedras y botellas a los agentes que acudieron al lugar.

Agentes de Policía Municipal y Policía Foral, durante la intervención de este fin de semana. Diario de Noticias

Por estos hechos hubo un herido por arma blanca y se identificó a 45 personas. Además, Policía Municipal va a mantener un dispositivo de vigilancia en la zona para evitar que se repitan los altercados.

Dispositivo especial desde enero

Desde enero, el Ayuntamiento, a través de las áreas de Acción Comunitaria y de Seguridad y Convivencia Ciudadana, viene controlando a las personas que se encuentran en el antiguo edificio de la ikastola Jaso.

Normalmente acuden dos veces por semana, en horario de mañana y de noche. En este tiempo, se ha identificado a más de 200 personas por parte de Policía Municipal. La última vez, la semana pasada, se identificaron 47 personas.

Dada la concentración de personas sin hogar en este espacio, desde abril se realizan patrullajes intensivos en la zona, para evitar conflictos y peleas.

En este dispositivo participan tanto Policía Municipal como Policía Foral. Además, Policía Comunitaria mantiene reuniones periódicas con asociaciones de vecinos y diferentes colectivos para explicar todo lo que se está haciendo desde Policía Municipal. En los últimos meses se ha detenido a 30 personas relacionadas con el entorno de Jaso.

UPN critica la "dejadez" de Asiron

Te puede interesar:

Tras los incidentes de este fin de semana, el principal grupo de la oposición ha criticado "la dejadez" de Asiron con el edificio de la antigua ikastola Jaso: "No ha actuado a tiempo" señalan los regionalistas.

Desde UPN han apuntado que "la situación del edificio de la antigua ikastola Jaso es una víctima colateral más de la paralización del PSIS, que se suma a las 12.000 viviendas bloqueadas y la regeneración del barrio suspendida sine die a causa de la oposición de EH Bildu, que es quien controla los ritmos de todo en Navarra, al tren de alta velocidad".