La Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación de obras de mejora de la velocidad comercial del transporte urbano comarcal (TUC). El contrato de obra, dentro del Acuerdo Marco de selección de empresas para la ejecución de obras de mejora de la movilidad y la sostenibilidad, corresponde a la UTE Urbanismo Táctico Pamplona, por importe de 278.261,63 euros y un plazo de ejecución de 5 meses.
La obra consiste en la construcción de 20 avances de paradas del transporte urbano, en 20 ubicaciones diferentes, de tal manera que el autobús urbano se deba detener, para la subida y bajada de pasajeros, en el propio carril de circulación y no como sucede hasta ahora, en un apartadero existente bien en la acera o bien en la banda de aparcamiento. De esta forma, el transporte se hace más competitivo y más atractivo respecto a modos menos sostenibles.
La actual configuración actual de las paradas impide que los autobuses se detengan en paralelo a la alineación de la acera, y así surgen problemas de reducción de la velocidad comercial de los autobuses, ya que estos deben realizar diferentes maniobras para la entrada y la salida al apartadero. Estas paradas también generan problemas de accesibilidad en las operaciones de subida y bajada de pasajeros, especialmente de aquellas personas con movilidad reducida.
Las obras consisten en la pavimentación del actual apartadero de la parada, convirtiéndose en una parada avanzada en el propio carril de circulación. Esta pavimentación se realiza con la misma configuración de la acera contigua y cumpliendo las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización del transporte por personas con discapacidad.
Se colocará pavimento táctil de advertencia de color amarillo en paralelo al bordillo del andén y otra franja en perpendicular que finalizará en la línea de parcela más cercana a esta pareada. Además, se reinstalarán y reconstruirán los diferentes elementos que forman parte de la parada (marquesinas y conexión a la red de alumbrado público, señalización, mobiliario urbano, etc.), así como sumideros y conexiones para la recogida de aguas pluviales.
Estas obras se enmarcan en el Plan Estratégico de Accesibilidad Integral de la ciudad de Pamplona (2023-2026), que contempla entre sus líneas básicas la accesibilidad en los elementos de transporte público, así como en el Pacto de Movilidad Sostenible, con el que busca impulsar el diseño de un nuevo modelo de movilidad basado en la sostenibilidad del sistema, la accesibilidad, seguridad y eficiencia, favoreciendo los desplazamientos peatonales, ciclistas y en transporte urbano colectivo en detrimento de la circulación en vehículo privado.
PARADAS AVANZADAS
- Ubicaciones de las 20 paradas del proyecto:
- Calle San Cristóbal frente al Centro de Salud
- Avenida Marcelo Celayeta frente al nº 132 (norte)
- Avenida Marcelo Celayeta nº 136 (sur)
- Avenida de San Jorge intersección con calle Doctor Fleming
- Calle Monasterio de Belate junto a plaza de Azuelo
- Calle Monasterio de la Oliva junto a plaza de la Asunción
- Calle Monasterio de la Oliva nº 25
- Calle Iturrama nº 15
- Calle Serafín Olave intersección con calle Abejeras
- Calle Monjardín frente al nº 12 (Club de Tenis)
- Calle Monjardín Liceo
- Calle Monjardín nº 12
- Calle Monjardín Sagrado Corazón
- Calle Blas de la Serna nº 6 (frente a Edificios Inteligentes)
- Avenida de San Jorge frente al Centro de Salud (norte)
- Avenida de San Jorge Centro de Salud (sur)
- Avenida Zaragoza frente al nº 72 (Aparcamiento disuasorio)
- Avenida Zaragoza nº 101
- Calle Sadar intersección con calle Zolin
- Avenida de San Jorge nº 10 (Tasubinsa
Las obras se suman a las realizadas durante el año pasado, cuando se acometió la mejora de la accesibilidad de 22 paradas, con una inversión de más de 283.000 euros.