El comité de empresa de TCC Moventis, empresa adjudicataria del Transporte Urbano Comarcal, ha convocado para este jueves una concentración en Pamplona para seguir exigiendo un "convenio justo" que "garantice derechos laborales dignos y condiciones adecuadas" para los trabajadores. Según han advertido, "el conflicto sigue vivo".

Trabajadores de las villavesas se han concentrado a las 10 horas frente a la sede de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona tras una pancarta que decía Por un convenio digno. Moventis TCC Borrokan. La próxima convocatoria será el 13 de agosto, a las 12 horas, en la Plaza de Merindades de Pamplona.

En declaraciones a los medios de comunicación, Richard Ferrer, miembro del comité de empresa, ha explicado que continúan con las movilizaciones tras la huelga convocada durante las fiestas de San Fermín. "La empresa TCC/Moventis y la Mancomunidad no han hecho nada para frenar la huelga y han dejado sin servicio a medio millón de personas en Sanfermines", ha expuesto, para advertir de que van a continuar con las movilizaciones para lograr "un convenio justo". Según ha manifestado, en septiembre valorarán si continúan con paros parciales o totales.

Por su parte, Laura Molina, miembro del comité de empresa, ha incidido en que "la huelga no ha terminado y el conflicto sigue vivo". "El formato de verano van a ser diferentes acciones reivindicativas que vamos a ir anunciando en los próximos días", ha expuesto, para comentar que "tenemos pensando, tras el periodo estival, ir a Barcelona, a Moventis, para reivindicar, que se nos vea y se nos oiga".

Molina ha comentado que "desde el primer momento tenemos un carácter dialogante y estamos abiertos a seguir dialogando; tenemos muy claro que una vez que hemos comenzado este camino no lo vamos a dejar". "Estamos reivindicando un convenio justo, ni más ni menos", ha afirmado, para comentar que "en septiembre volveremos con más fuerza si cabe porque la plantilla lo demanda y la ciudadanía sigue apoyándonos".

Ferrer ha explicado que tras los Sanfermines no han recibido ninguna llamada por parte de la empresa, "lo que nos parece de vergüenza; no nos ha llamado nadie, ni Mancomunidad, ni instituciones públicas, que deberían involucrarse ya, ni la empresa, que estamos esperando su acercamiento y su voluntad de negociar". Sobre la huelga en San Fermín, ha indicado que "nos parece mucha dejadez, solo salían los servicios mínimos".

Molina ha criticado así "los servicios mínimos abusivos impuestos para San Fermín, que fueron del 70 por ciento para la sección de conducción y del cien por cien para las secciones de lavado y de taller; se les ha negado el derecho a la huelga a estas secciones".