Los cinco sindicatos con representación en la Mesa General de Función Pública rechazaron este miércoles la propuesta de Oferta Pública de Empleo (OPE) de 312 plazas para Administración Núcleo, correspondientes a 2025, porque el Gobierno foral no aceptó modificar el planteamiento de los puestos de especialistas de apoyo educativo. LAB, AFAPNA, ELA y UGT votaron en contra de esta OPE y CCOO se abstuvo.

La Dirección General de Función Pública propuso hace dos semanas 107 plazas de especialista de apoyo educativo, encuadradas en el nivel C, de las que cien son a tiempo parcial y solo siete a jornada completa. Las cinco centrales no aceptaron este planteamiento, porque insistieron en que este tipo de plazas precariza las condiciones laborales de las personas que las van a ocupar. “Las especialistas de apoyo educativo tienen la plaza asignada con Zona Navarra. Esto significa que no se les marca centro de trabajo. Además son puestos de nivel C, con jornadas incompletas y con desplazamientos, características que hacen ahondar en un castigo tanto económico como de conciliación para estas personas”, denunció AFAPNA.

La Administración comunicó que las 107 plazas parten de un acuerdo de los partidos de Gobierno y de EH Bildu sobre el análisis de las plazas existentes –la mayoría a tiempo parcial–, motivo por el que “así deben salir por acuerdo”. Según las explicaciones del Ejecutivo, “los centros están solicitando jornadas parciales para cubrir las entradas y salidas, como los comedores”.

La OPE de Administración Núcleo incluye plazas de más de 60 puestos de trabajo diferentes dentro de esta sección. LAB también defendió “17 puestos de trabajo de guarderío de medio ambiente”, que no se tuvieron en cuenta. Desde CCOO, consideraron escasas las 30 ofertas de Policía Foral y solicitaron más. 

Osasunbidea

Sin embargo, las 266 de personal sanitario contaron con el respaldo de LAB, AFAPNA y UGT; el voto en contra de ELA y, nuevamente, la abstención de CCOO. 254 plazas corresponden al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y doce, al Instituto de Salud Pública y Laboral.

Tras conocer el posicionamiento sindical de la Mesa General y “después de atender aportaciones de las organizaciones sindicales”, detalló el Gobierno en una nota, la Dirección General de Función Pública aprobó la OPE de reposición con 578 plazas para 2025: 312 en Administración Núcleo y 266 en Salud. Ahora dará luz verde a esta OPE en una próxima sesión de Gobierno.

El texto final de la OPE contiene dos modificaciones: añadir una plaza de periodista para Presidencia, y suprimir una de técnico de Medio Ambiente, ya que ha sido ocupada.

De las 312 plazas de Núcleo, siete se reservan a víctimas de violencia de género: puesto de técnico de administración pública en la rama jurídica; técnico de Hacienda; arquitecto técnico; dos trabajadores sociales; inspector de Policía Foral; y especialista de apoyo educativo. Por niveles, las 578 plazas se distribuyen de la siguiente manera: 41 de nivel A, 74 de nivel B, 193 de nivel C y 4 de nivel D para la Administración Núcleo, donde se reservarán 22 plazas para personas con discapacidad y siete para mujeres víctimas de violencia de género; mientras que en el SNS-O, 83 corresponden al nivel A, 115 al nivel B, cinco al C y 51 al D, y se destinarán 19 a personas con discapacidad y seis a mujeres víctimas de violencia de género en este caso.

Complemento de productividad

La Mesa General también abordó el complemento de productividad para personal de Hacienda Foral. La Administración plantea un complemento del 15% sobre el sueldo base, por la consecución de unos objetivos marcados. Los sindicatos discrepan de algunos puntos expuestos por el Gobierno, como el de no percibir este plus si se está de baja. Así que ambas partes dejaron abierta la negociación.

Calendario laboral

Por último, sobre el calendario laboral de 2026, tanto AFAPNA como UGT respaldaron una jornada diaria para la plantilla de 7 horas y 20 minutos, y tener fiesta de manera completa los días 6, 7 y 8 de julio –en Sanfermines– para el personal público que trabaja en Pamplona. Hasta ahora, los empleados de la Administración desarrollaban sus tareas el víspera de San Fermín hasta las 12.00 horas, no así en 2026 que será festivo.