Que el despido se califique como procedente o improcedente supone notables diferencias en la práctica, sobre todo en el aspecto económico.
Despido procedente e improcedente: la indemnización la que marca la diferencia
Las diferencias, tal y como así lo explican los expertos de Campmany Abogados, entre un despido procedente e improcedente afectan, sobre todo, a la indemnización a percibir por el trabajador.
En esa misma línea, argumentan que "si tu relación laboral termina de forma justificada, porque así lo declara un juez si reclamas, tu despido es procedente. En estos casos, el empresario tiene motivos concretos que puede demostrar para dar por finalizado el contrato de trabajo. Por el contrario, la extinción del contrato sin causa justificada puede provocar que el despido sea improcedente, debido a que no hay motivos legítimos para el cese o a que el empleador no ha cumplido adecuadamente con el proceso legal para llevar a cabo dicho despido".
La trampa que utilizan algunas empresas para despedir sin pagar finiquito
Con más de 9.000 reproducciones y más de 500 me gustas, la publicación del abogado laboralista Ignacio de la Calzada, con nombre de usuario @laboral_tips, no ha dejado a nadie indiferente en TikTok. En ella, el experto y creador de contenido desvela "la trampa para despedirte sin indemnización".
"Esta es la trampa que utilizan las empresas para ir sancionándote y que después te despidan sin un duro. Y es que puede cometer una infracción muy grave y estas normalmente se prevé como sanción la suspensión de empleo y sueldo. Claro, cuando te tocan el salario, ahí es cuando reclamas. El truco es ponerte una sanción por una infracción muy grave. Es una falta muy grave, pero como sanción la empresa puede decidir amonestarte por escrito simplemente, con una carta. Tú, como trabajador, muchas veces dices bueno, es mentira, pero como no me han tocado el bolsillo ni el sueldo, pues no reclamo. ¿Qué pasa? Que te comes esta sanción. Si no impugnas la sanción dentro de los 20 días hábiles siguientes, e impugnar la sanción me refiero a poner una papeleta de conciliación y una demanda para que sea un juez quien lo revise, te va a comer una sanción, tienes un precedente y después si cometes una infracción, por ejemplo, se va a utilizar para despedirte. Esto es lo que se llama aquietarse a una sanción o a cualquier comunicado de la empresa. Cuando no esté de acuerdo con una sanción, aunque no te quiten sueldo, cuando no estés de acuerdo con algún tipo de medida, hay que reclamarlo en ese momento. Porque el que calla otorga. Esta estrategia se utiliza por muchas empresas. Ponerte amonestaciones por escrito por infracciones muy graves, que se van sumando, y finalmente te despiden cuando por ejemplo sí cometes una infracción, aunque sea muy leve, pero utilizando todos los precedentes", explica de manera detallada el abogado.