El Ayuntamiento de Pamplona va a reforzar el dispositivo invernal para atender a las personas sin hogar, con 165 plazas (30 más que el año pasado) y además incluirá dos factores novedosos para mejorar el servicio: el plan entrará en vigor en noviembre, un mes antes que en 2023; y se atenderá todo el día, no solo durante la noche, lo que evitará que las personas en esta situación tengan que pasar muchas horas en la calle.

Los datos han sido aportados este miércoles en rueda de prensa por el concejal delegado de Acción Txema Mauleón, de Contigo-Zurekin, quien ha recordado que a este dispositivo fijo se sumarán otros recursos en días de frío extremo y en días de ola de frío, con el límite que marca la ordenanza: un máximo de 6 días para personas itinerantes con menos de un 1 año de estancia en la ciudad y plazas estables para personas de más de un año empadronadas.

El esfuerzo que está llevando a cabo el equipo de Gobierno, tanto en personal como económico, no tiene precedentes. En total serán 165 plazas estables, entre viviendas, plazas fijas en pensiones y el albergue de Jesús y María, gracias a un incremento del presupuesto hasta los 3,2 millones de euros, un 80% más que en 2023, e incluye alojamiento, formación laboral y tratamiento en calle.

Este reforzado dispositivo de invierno sienta las bases del servicio que se ofrecerá en 2025. Si hasta ahora el Ayuntamiento contaba con 50 plazas del albergue de Trinitarios para todo el año, en 2025 habrá 52 plazas, más 30 del programa Etxe Bat y 35 en viviendas para familias, con un total de 107 plazas fijas todo el año, cifra que duplica lo existente hasta el momento.

Según Mauleón, la apuesta por la vivienda de uso temporal y compartida frente a hoteles y pensiones, “además de ser más económico al tratarse de vivienda municipal rehabilitada, se trata de un recurso mucho más propicio para la integración social, especialmente en el caso de las familias”.

En esta apuesta por un modelo de integración social, Acción Social va priorizar a quien lleva más de un año en la ciudad y a perfiles vulnerables (familias con menores, mujeres, personas mayores y personas con problemas de salud), con un aumento de plazas para personas empadronadas durante más de un año.

'Efecto expulsión'

La contrapartida a todos estos recursos que el Ayuntamiento ha habilitado es que sus posibilidades financieras se encuentran al máximo y la previsión es que todas las plazas queden ocupadas en cuanto se active el protocolo de invierno.

"Ahora mismo ya estemos con todas las plazas disponibles para familias al completo. Hasta que no se vaya quedando alguna plaza disponible, no se va a poder acoger a más”

Txema Mauleón - Concejal de Acción Social (Contigo-Zurekin)

Mauleón se ha referido al llamado ‘efecto expulsión’, ya que según ha asegurado “estamos muy preocupados porque estamos asistiendo al agravamiento de una situación, con familias con menores de reciente llegada que dicen no tener recursos y red social, que llegan a Pamplona porque en otras ciudades y comunidades no han encontrado recursos que les atienda”.

Te puede interesar:

El concejal de Acción Social cree que por este 'efecto expulsión' las personas sin hogar terminan recalando en Pamplona por ser un lugar donde existen recursos de primera acogida: “Esto hace que ahora mismo ya estemos con todas las plazas disponibles para familias al completo. En ese sentido, ya anunciamos que hasta que no se vaya quedando alguna plaza disponible, no se va a poder acoger a más”.

Ante lo que pueda venir, Mauleón ha comentado que “es fundamental que todas las comunidades y ciudades de España seamos responsables y tengamos niveles similares de atención, de tal manera que mejore la capacidad de integración social de todas las personas y familias que viven en nuestro país”.