Legalización de Sortu
EL Tribunal Supremo del Estado español acaba de legalizar a Sortu en un fallo dividido. Cabe destacar que los Estatutos de Sortu son inobjetables, con un expreso rechazo a ETA y a cualquier tipo de violencia, y con rigurosas medidas disciplinarias para cualquiera de los miembros del nuevo partido que no observaran este principio estatutario.
Hablábamos en febrero de 2011, en Bilbao, ante una asamblea ciudadana, de adoptar una disposición activa, decidida, resuelta. Hablábamos de que la Paz y de la Democracia, con mayúsculas, que requieren del compromiso de todas y de todos.
La esperanza de la sociedad vasca se vio materializada en la marcha de Bilbao del 19 de febrero de 2011 y otras actividades posteriores. En tal sentido, la misma se basaba en que el alto el fuego de ETA se convierta en definitivo, como así también el fin de cualquier actividad violenta y de cualquier imposición antidemocrática, para que en el futuro se respeten los Derechos Humanos, civiles, políticos, individuales y colectivos, con el fin de poder vivir en Euskal Herria en el marco de una democracia integradora que nunca antes hemos conocido los vascos.
No podíamos tolerar que nadie vuelva a truncar esa esperanza. En tal sentido, resultaba necesario seguir reclamando con mayor fuerza y compromiso militante la legalización de Sortu, para que miles de ciudadanos y ciudadanas vascas que no poseían derechos políticos en Euskal Herria puedan acceder a los mismos, en el convencimiento de que la ilegalización era un hecho inédito en una Europa civilizada que se precia de ser un referente de democracia y libertad en el mundo.
Hoy se dictaminó la legalización de Sortu. El próximo paso será que los Gobiernos español y francés reciban a los facilitadores internacionales para comenzar a resolver el contencioso político vasco y, en consecuencia, se inicie un proceso de diálogo con todas las partes involucradas en el conflicto, para así lograr su pronta resolución.
El 19 de febrero de 2011, miles de ciudadanas y ciudadanos vascos defendimos la paz y la legalización de Sortu en la multitudinaria manifestación de Bilbao, afirmamos que ese era solo un paso, y además coincidimos en esa asamblea democrática que si bien era un paso importante, había que continuar construyendo un bloque soberanista, pero dejando bien claro que lo que estaba en juego es mucho más importante, como el futuro de una nación que se ha puesto de pie para defender por las vías pacíficas y democráticas su derecho a construir su futuro en paz, democracia y libertad.
Kontxita Beitia, César Arrondo
Convocantes a la manifestacion del 19 de febrero de 2011 en Bilbao por la paz y legalizacion de Sortu