Síguenos en redes sociales:

La Trave del Pirineo del Anaita

en estos tiempos complicados que nos está tocando vivir quiero hacer una loa de una actividad patrocinada por Anaita personalizada en una institución como es Txumarra, que lleva celebrándose en verano casi 30 años La Travesía del Pirineo de Anaitasuna.

Cuando se inició, hace 29 años, los primeros años los participantes cruzaban el Pirineo del Cantábrico al Mediterráneo. Lógicamente eran pocos los elegidos que conseguían aguantar las siete semanas y conseguían finalizar. Ahora te puedes apuntar por semanas, los años pares sale del Mediterráneo y los impares del Cantábrico. Yo he tenido la oportunidad de hacer en 2014 la semana de Parzán a Candanchú, en 2015 Parzán-Arties y acabo de terminar Ordino-Arties.

El grupo va acompañado por arriba por un técnico de montaña profesional y por abajo va la furgo con las tiendas y comida.

Según la etapa duermes en refugio o en acampada.

Lo único de lo que tienes que preocuparte es de andar y disfrutar de un entorno sin igual tanto en su grandiosidad y la belleza de su fauna y flora. Todo lo demás como digo la logística: pernoctar en refugio o tienda, desayunos, comidas, cenas se encarga la organización.

Y aquí me permito hablar de este equipo de profesionales en toda la extensión de la palabra. Yo he tenido el placer de ir en mis tres semanas por arriba con Xabi Paternain (2), Baserri y Jon González (1) acompañados por gente que quiere sacar la titulación como Xabi y Asier (creo que ya lo ha conseguido) y en la logística por abajo por Gartxot Zúniga (2) e Iker y Eider.

Creo sinceramente que al definirles como profesionales ya lo digo todo, pero además tengo que añadir que son unas excelentes personas que te dan y te tratan con todo el cariño.

Ir con ellos, escuchar sus consejos e informaciones de lo que pasamos y vemos cada día no tiene precio. Sin ellos y gente como ellos que no he tenido el placer de ir todavía como Iván González, esto no sería posible.

Y qué decir de los compañeros de la Trave que conoces. Es una relación la que entablas al caminar juntos una semana absolutamente limpia. No existen perjuicios ni egoísmos, solo solidaridad, preocuparse del bienestar del compañero, reír, compartir todo lo que se tiene por adentro y por afuera. En el monte todos somos iguales. Es tan bonito que hasta formas una piña que quedas cuando puedes para seguir disfrutando algún fin de semana. Gente no solo de Iruña, de Bilbo, de Donosti, de Santurce, de Elorrio, de Vergara, de Zaldibar, de Bayona, de Zarautz, de Lekeitio, de Erandio, de Falset. Gente perfilera de más de 50 tacos como yo o gente bastante más joven y gente como Michel, de Bayona, que se la ha hecho entera y sigue repitiendo con 72 años.

Gente amiga mía como Iñaki, Nekane, Amaya y Amaya bi, Berta, Karpan, Cristina, Carlos, Juan, Lucio, Joxe, Eneritz, Alfonso, Iker, Marian, Eva, Elena, Neus?

Pero hacer una semana en la Trave tiene unos efectos secundarios importantes que debo avisar:

- Tu forma física y oxigenación mejora sustancialmente.

- Esa semana en la montaña desconectas de todo. Solo está la montaña y tus compañeros.

- En mi caso, el ego vuelve a niveles normales la darte cuenta de tu insignificancia en un entorno tan sublime.

- Cuando vuelves a la civilización sientes una auténtica llamada para volver a la montaña.

- Aunque parezca mentira después de tanto patear con las comidas de Gartxot e Iker puedes ganar peso.

- Encuentras amigos.

A pesar de todo, a pesar del entusiasmo de todos los componentes de esta gran familia, hay semanas que no pueden salir porque no se apuntan al menos 8 personas. Me parece increíble.

Este humilde escrito es un llamamiento a la participación, un llamamiento a tener una experiencia única en tu vida sin lugar a dudas. Son 575 euros la semana y los menores de 30 años la mitad.

No hace falta ser un escalador para hacer esta semana, basta con ser como el que suscribe, un pisa hierbas con una aceptable forma física que acompañado por estos profesionales por arriba no vas a tener problemas.

El que la haga repetirá seguro.

Eskerrik asko Anaita, eskerrik asko Xabi, Baserri, Jon, Gartxot, Iker, Iván.