Me he quedado perplejo y decepcionado después de leer la carta del señor Jorge Pla (portavoz del Grupo Municipal de UPN del Ayuntamiento de la Cendea de Cizur), donde describe una serie de hechos ocurridos después de la aprobación por parte de UPN de una moción para salir de la zona Mixta y pasar a la zona no vascófona en la Cendea de Cizur. Sinceramente, yo esperaba una explicación de los motivos que ha llevado a UPN a presentar esta moción, pero me ha decepcionado que el único argumento que nos da el señor Pla sean unas actividades en euskera que no han salido adelante; y perplejo porque atribuye a su grupo político como “el máximo defensor de los derechos lingüísticos de los navarros”.

Vayamos por partes, hace referencia el señor Pla al informe que el Defensor del Pueblo ha presentado diligentemente, pero dice que no comenta nada sobre el mismo dada su extensión. Pues bien, yo quiero añadir que el informe del Defensor del Pueblo avala los argumentos defendidos por ocho de los nueve concejos de la Cendea de Cizur (todos excepto Cizur Menor), donde se recurre la moción aprobada por UPN y que, resumiendo dice que salir de la zona mixta a la zona no vascófona es restringir los derechos lingüísticos de los/as vecinos/as y no es en absoluto comparable al hecho de entrar de la zona no vascófona a la zona mixta donde se aumentan estos derechos.

Repite el señor Pla en su carta hasta tres veces “la defensa en libertad e igualdad de las gentes de la cendea”, y yo me pregunto, ¿salir de la zona mixta a la zona no vascófona es defender los derechos de los/as vecinos/as euskaldunes y euskaltzales en libertad e igualdad? y ¿no tener ningún trabajador/ra en el ayuntamiento de Cizur que pueda atender en euskera a los/as vecinos/as?

Dice en su carta que “están orgullosos de que exista una lengua y cultura de tanto valor histórico y con hechos avalamos que promovemos su uso, la defendemos y respetamos a los ciudadanos que se expresan en las diferentes hablas de nuestra tierra”. Quizá conviene recordar algunos hechos ocurridos en el concejo de Cizur Menor (donde los cinco concejales son del grupo cercano a UPN y dos de ellos concejales del Ayuntamiento de la Cendea del grupo municipal de UPN). Por ejemplo, en las fiestas patronales de Cizur Menor era costumbre la presencia de la coral Erreniega (Cendea de Cizur) en la misa mayor, como en todos los pueblos de la cendea. Desde hace varios años ha sido sustituida por la coral de padres y madres del colegio Miravalles después de un intento por parte del concejo para que la coral Erreniega retirase de su repertorio las canciones en euskera.

También era habitual la participación todos los años de un grupo de deporte rural-herri kirolak, y también el concejo intervino prohibiendo que hablaran en euskera en las presentaciones, además de las orquestas de música, donde las canciones en euskera son cero. Ni que decir de los programas de fiestas sin mención alguna a nuestra lingua navarrorum, y las abusivas exigencias administrativas (han llegado a pedir una ambulancia medicalizada para una fiesta local de 300 personas) en la celebración de la fiesta del Euskararen eguna.

Y el empecinamiento en no aprobar la línea en euskera de 0-3 años. Señor Pla, todos estos hechos y muchos otros ocurridos, ¿cree usted que promueven el uso y defienden y respetan a quienes se expresan en euskera?

Señor Pla, su grupo político aprobó por mayoría pero en solitario sacar a la cendea de la zona Mixta y usted defendió la moción en el pleno, asuma esa responsabilidad y no trate de engañar a la opinión pública, muchos/as vecinos/as todavía estamos esperando una explicación y, sobre todo, una rectificación de una decisión que no beneficia a nadie y perjudica a muchas personas.

El autor es exconcejal del Ayuntamiento de la Cendea de Cizur y miembro de la Agrupación Electoral Erreniega