Falacia-Presupuesto de la conexión ferroviaria con la ‘Y’ vasca
la alternativa ferroviaria de la conexión de Navarra con la Y vasca es más económica pasando por Ezkio que por Vitoria. Sin embargo, el presupuesto que figura en el estudio del Ministerio de Fomento es 1.122 millones de euros más caro por Ezkio que la solución que va a Vitoria. Esto presentado así simplemente es una falacia debido a que es una información muy parcial y exclusiva del costo solamente durante las obras (esta diferencia incluso queda en 500 millones de euros en el estudio posterior del Gobierno Vasco).
Para empezar, diremos que no son informaciones homogéneas en absoluto pues las dos soluciones llamadas Vitoria y Ezkio tienen recorridos con finales diferentes y por tanto ha de verse el problema en su globalidad para analizarlo.
La diferencia fundamental es que la solución Ezkio supone 78 kilómetros menos para ir de Pamplona a San Sebastián y 37 kilómetros menos para ir a Bilbao que en la solución pasando por Vitoria; esto se traduce en 26 y 24 minutos menos de viaje. A esto hay que añadir que la solución Vitoria tiene un gran impacto ambiental debido a que discurre por terrenos llanos y próximos a núcleos urbanos de la Barranca navarra y la Llanada alavesa, lo cual no tiene la solución en túnel a Ezkio.
Además, el Ministerio no debería mirar exclusivamente el costo que le va a suponer a él durante el transcurso de las obras, sino que en una infraestructura de esta importancia los costes hay que mirarlos a largo plazo, del orden de unos 100 años, y su obligación es tener en cuenta todos los demás costos como son: los costos de los mayores tiempos de transporte de los usuarios del ferrocarril, los costos para las empresas debido al mayor kilometraje (si se pasa por Vitoria a Volkswagen Landaben le cuesta un 30% más el transporte de sus coches de Pamplona a Pasajes), los costes de la conservación y del mantenimiento de las vías y los costes que suponen un mayor impacto ambiental. A diferencia de los costes de construcción que se terminan con la inauguración de la vía, todos los demás costos indicados quedan para siempre (como nos pasó en 1870).
Estos costes traducidos a euros resultan mayores en la alternativa de Vitoria.
Además, y según el estudio de alegaciones del Gobierno Vasco, resulta que en la alternativa Vitoria el tramo común de la Y vasca, que es Vitoria-Bergara, resulta excesivamente cargado de circulaciones de trenes y con un grado de saturación superior al 75%, en vez del menor del 50% que resulta en la alternativa de Ezkio, lo cual hipotecaría el futuro gravemente. Además en el Análisis Multicriterio la solución Ezkio tiene mejor valoración.
Por todo ello rogamos a los partidos políticos que tomen en consideración estas indicaciones con el fin de persuadir al Ministerio de la mejor solución para Navarra y para el país entero.
Firman esta carta: Javier Sainz de los Terreros Goñi y Francisco Galán Soraluce, ingenieros de Caminos