La situación económica de Volkswagen Navarra, que forma parte del Grupo Multinacional VW, no parece plantear una situación de emergencia ya que, de los datos contables, a pesar de las millonarias multas pagadas por el famoso Dieselgate, el cártel en el que se vio envuelta por su participación con otras marcas al pactar los precios de los vehículos, o las actuales sanciones por sobrepasar las emisiones máximas de CO2, se desprende una situación bastante saneada, obteniendo unos beneficios acumulados en los ocho últimos años de 104.323 millones de euros, de los que 22.600 millones corresponden a 2023. Además ha repartido 22.000 millones en dividendos a sus accionistas entre 2021 y 2023, de los que 4.500 millones han sido en 2023.

"VW Navarra ha ganado 573,3 millones de euros en los últimos ocho años"

En la planta de Landaben, pese a las continuas multas a que debe hacer frente por la realización de horas extra saltándose la legislación laboral y por infracciones graves en materia de prevención de riesgos laborales, han declarado unos beneficios en los últimos ocho años de 573,3 millones. En 2023, obtuvo el segundo mayor beneficio de su historia, 85,5 millones después de impuestos.

Del 1 de julio al 31 de diciembre

Pese a ello, la multinacional ha presentado ante la administración una nueva solicitud de ERTE que abarca desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2024, por los siguientes motivos: realización de obras y modificación de instalaciones en talleres de producción; falta de capacidad de proveedores: falta de programa productivo; falta de piezas para montar en los coches a fabricar; y problemas en la expedición de vehículos acabados.

"Ninguna de las causas planteadas en el ERTE es achacable a la plantilla"

Ninguna de las causas planteadas es achacable a la plantilla y sí a la desastrosa organización del trabajo y las decisiones tomadas por la dirección de, entre otras, externalizar la producción del Polo, o no haber preparado con los proveedores el abastecimiento de piezas de T-Cross y Taigo en cantidad suficiente para fabricar los 1.438 coches día que se marcan como objetivo, pese a haber tenido tiempo más que suficiente para ello.

La voluntad de hacerlo

Lo que no han tenido ni tienen es voluntad de hacerlo. Voluntad que sería otra si los días de cierre que plantean para llevar a cabo su estrategia de producciones y cambios en las instalaciones tuviesen que afrontarlas con sus propios recursos económicos que, como bien sabemos, son más que suficientes.

Decisiones adoptadas desde el punto de vista económico y orientadas únicamente a obtener el máximo beneficio con la mínima inversión posible, sin contemplar aspectos tan importantes como las condiciones socioeconómicas de la plantilla, o la sociedad navarra, algo que ¡se la trae al pairo!

"El expediente de regulación de empleo supone un saqueo al erario público y a la bolsa de paro"

Los argumentos y justificaciones alegadas para enviarnos al paro, permitiendo que las deficiencias de la multinacional sean costeadas, aparte de las millonarias subvenciones que recibe, mediante el saqueo al erario público y la bolsa de desempleo de la plantilla, son compartidas por UGT y CCOO que, siempre prestos a satisfacer sus caprichos, firmaron el acuerdo del ERTE sin objeciones. Eso sí, solo para la mano de obra directa y coaligados a la producción.

Un ERTE preventivo en VW Navarra

Igual que queda patente que se trata de un ERTE preventivo, por lo que pueda pasar, queda claro que no están dispuestos a poner ni un solo céntimo, como van a hacer con técnicos y administrativos, personal extra-convenio, directivos y demás “élites” de la empresa, para no aplicar el ERTE a quienes no tengan el tiempo suficiente cotizado para cobrar la prestación de desempleo. Decisión compartida por los firmantes del ERTE que no se opusieron.

Escenificar la negociación

Desde CGT presentamos un manifiesto en contra de la aplicación del ERTE y una propuesta alternativa, que no se molestaron en leer al tener todo acordado con UGT y CCOO y su único interés, lejos de buscar alternativas al ERTE, que las hay, fue escenificar “la negociación” de las condiciones del acuerdo que tenían pactado.

El contrainforme

Llegados a este punto, solo nos queda presentar ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, el Gobierno de Navarra, el SEPE y el Ministerio de Trabajo, un contrainforme al ERTE, algo que desde CGT, pese al ímprobo trabajo que conlleva y a sabiendas del poco recorrido que tiene, hacemos cada vez que nos aplican uno, desmontando los argumentos de la multinacional, en base a posibles alternativas a su aplicación, o la nula necesidad que tiene de saquear el erario público, a consecuencia de su nefasta gestión y desmedida avaricia.