¿Sabían que el sueldo de las y los periodistas de los medios de comunicación en euskera de Navarra es un 40% inferior al sueldo estándar de otros medios? (30.067,2 euros, incluyendo la Seguridad Social, frente a 50.471 euros de media).

¿Sabían que las ayudas del Gobierno de Navarra para prensa escrita, radios y medios online que trabajan en euskera, o que publican algo en esta lengua, fue en 2024 de 1.225.879,87 euros y que, en cambio, una televisión digital terrestre privada en castellano (Navarra Televisión, concretamente) recibió 1.700.000 euros ella sola para el periodo julio 2024-junio 2025?

¿Sabían que con un universo potencial de 134.000 personas (hablantes de euskera y personas que lo entienden) según datos del CIES en 2023 los medios en euskera tuvieron 50.000 consumidores, esto es 37,31% de alcance, frente al 17,4% de Diario de Navarra o el 11% de Diario de Noticias, por ejemplo?

¿Sabían que un estudio de Mondragon Unibertsitatea, extrapolable a Navarra, ha demostrado que por cada euro de subvención que reciben los medios en euskera retornan a la sociedad entre 6 y 10 euros?

¿Sabían que todos los medios de comunicación en euskera de Navarra se han creado desde la iniciativa social en las últimas cinco décadas y que además de profesionales cuentan con centenares de personas voluntarias?

Todos estos datos y muchos más figuran en un interesante informe realizado a propuesta del Consejo Navarro del Euskera y que se dio a conocer en la sesión celebrada ayer. Un estudio que pretende mostrar la situación real de todos estos medios de proximidad, que son claves para garantizar la democracia y preservar la identidad y la riqueza cultural y lingüística de nuestra querida Navarra.