Síguenos en redes sociales:

Café bebido

Reyes Ilintxeta

Contaminación en la Selva del Irati

Toda acción humana, por muy rural y tradicional que sea, también puede ser fuente de polución

Contaminación en la Selva del IratiJavier Bergasa

Nuestra Selva del Irati, la segunda masa forestal más importante de Europa, tampoco se libra de la contaminación. Un grupo de investigadores de la UPV, el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) y la Universidad de Navarra han realizado un estudio utilizando líquenes y musgos como centinelas o biomonitores para determinar la contaminación orgánica atmosférica y han encontrado compuestos orgánicos persistentes muy tóxicos.

Advierten de que aunque los niveles no son superiores a las concentraciones medidas en otros lugares similares, sí que muestran claramente que la acción humana ha contaminado la atmósfera de nuestra querida selva. Concretamente han encontrado PAH, un tipo de hidrocarburos que se generan principalmente en los procesos de combustión, seguramente producto de las quemas controladas que se han hecho tradicionalmente y se siguen haciendo en el entorno. También han hallado otro tóxico llamado PCB en la zona del embalse de Irabia derivado de materiales que se utilizaban en aislamientos eléctricos, y residuos de OCP, pesticidas que se usaban en agricultura y hoy en día, afortunadamente, están prohibidos.

Este estudio demuestra que la contaminación no solo llega solo desde los entornos urbanos sino que toda acción humana, por muy rural y tradicional que sea, también puede ser fuente de contaminación.

Está claro que casi todo lo que hacemos tiene consecuencias negativas para el medioambiente y acelera el cambio climático, algo que niega la derecha, cada vez con menos pudor, por puros intereses económicos y políticos. Un ejemplo es Mazón, que cae en los brazos de Vox y del negacionismo climático cuando una dana ha dejado arrasada su comunidad. Qué triste.