El libro celebra hoy su día, una jornada de fiesta y también de reivindicación para todas y todos los que no entendemos la vida sin los libros, sin el objeto y lo que esconden. Un libro se piensa, se escribe, se edita, se comercializa, se vende y finalmente se lee. Son muchos pasos intermedios entre la idea que da pie al argumento y la lectura. Pasos complejos que no siempre llegan hasta el final. Que exigen tiempo y voluntad. Hoy en día se escribe mucho y también se publica, pero no siempre se acaba leyendo. Es una práctica exigente, aunque muy gratificante. Un placer. Solo en Navarra cada semana hay una o más novedades que llevan la firma de un autor o autora local y también el sello de una editorial de la zona. Libros cercanos con historias universales pero que no siempre tienen la difusión que merecen. Pocos ejemplares en cada tirada y muchos no pasan de las estanterías de la librería. Porque pese a las cifras, en 2024 se editaron 1.431 libros nuevos en Navarra, de la escritura viven muy pocos escritores o escritoras, aquí, en la CAV y en el resto. Ser una buena novelista no garantiza las ventas. El marketing es muchas veces más importante que la historia. Bien lo saben en la Asociación Navarra de Escritores-Nafar Idazleen Elkartea, con mas de 120 socios y socias que este año tendrán una presencia destacada en este Día del Libro. Porque escribir sigue siendo una necesidad antes que un negocio, un hecho que nace de una inquietud, una actividad que se hace para una misma aunque el destino final, como el de todo arte, sea compartirlo y llegar a las y los lectores. Consumir literatura km 0, con sabor local, puede ser una buena manera de celebrar hoy este día.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
