La televisión vive una crisis de ideas sin precedentes. Sonaba bien lo de la nueva TVE, dispuesta a competir de tú a tú con las privadas, pero en la práctica se ha quedado en una cadena hecha a base de programas que estaban en la competencia.

Ahí está La Revuelta de Broncano, el precursor de este cambio, que no es otra cosa que La Resistencia que se emitió en Movistar a diario durante siete años, un éxito que, tras su brutal arranque, ha ido perdiendo fuelle y al que se quiere mirar la gente de Sálvame que, supongo, habrá superado ya el gafe y empezado ya a telecinquear en TVE con Belén Esteban, Patiño y el resto de la banda.

De Movistar han pescado también That’s my Jam, el programa que Arturo Valls presentaba en el canal de Telefónica y ahora lo hace los martes en La 1. Los miércoles son para The Floor, el concurso que la temporada pasada presentó Manel Fuentes en Antena 3 y ahora en La 1 lidera Chenoa mientras viene de grabar Tu cara me suena (A3) y prepara la próxima edición de Operación Triunfo (Prime Video). Y desde el pasado jueves (y no el viernes, como se esperaba) se ha subido al barco Buenafuente para continuar la travesía que pausó en Movistar tras fondear antes en aguas de Antena 3 y La Sexta, y que ahora se llama Futuro Imperfecto y también se graba en un teatro, como La Revuelta y Al cielo con ella. Para que luego digan que no se ve teatro en televisión, aunque es cierto que lo que hacía falta era ver las obras y no tanto el patio de butacas.

En La 2, ya lo sabe usted, su nuevo-viejo éxito se llama Cifras y letras, concurso que emitió esta misma cadena hace casi 30 años y que después se dispersó por las autonómicas, primero con Elisenda Roca al frente (escondida ahora como la voz de Saber y ganar) y en esta etapa con Aitor Albizua. Se me ocurre que si Aitor finalmente lo deja para ser el nuevo Jorge Javier del clan Esteban-Patiño sería taaaan bonito que Elisenda volviera a presentarlo...

La 2 a punto está de estrenar Jeopardy, célebre concurso norteamericano que no gustó en Antena 3 hace 18 años y que algún optimista decidió resucitar sin demasiadas esperanzas de éxito, a la vista de que lleva ya dos años grabado y guardado en un cajón de TVE. 

Y tras largar por la puerta de atrás otro intento de resurrección, el de 59 segundos, la esperanza la han depositado en la tertulia-matinal-de-tarde de Cintora mientras ya se da por muerta la idea de que algún día iba a volver La 2 Noticias.

Para el verano, y tras su tan prometedora como decepcionante adaptación navideña, TVE anuncia más Grand Prix del Verano, que ahora coproducirá con Prime Video para que le salga más barato. La tele de los nuevos tiempos se doblega al poder de las plataformas pese a tener la suya propia.

Y lo cierto es que la temporada sigue pasando y, a dos meses del verano, TVE no ha logrado sorprender con nada 100% nuevo.