El Ayuntamiento de Pamplona ya maneja un dato digamos estadístico, quizás el primero sobre lo que opina su ciudadanía sobre las fiestas de Sanfermín. Es un primer paso para mejorar lo que hay sin duda. Las preguntas se han lanzado a 1.458 personas mayores de 15 años y residentes en Iruña. Quizás lo más significativo de este análisis es el ajustadísimo respaldo a las corridas de toros. Podemos decir que la mayoría está de acuerdo o, hilando más fino, que un 46% está en desacuerdo; y un 2% no se manifiesta.
Relacionadas
Serán o no animalistas pero casi la mitad desaprueban que se mate 48 toros y seis novillos en la plaza de toros. En los encierros hay menos controversia puesto que un 80% los apoya. La pregunta es ¿y ahora qué?
¿Podría utilizarse la encuesta como base para un futuro referéndum sobre la presencia de toros en la fiesta? ¿Qué porcentaje admitiría el Ayuntamiento para decidir suspender las corridas? ¿Ese 46% seguirá creciendo en quizás no menos de tres años teniendo en cuenta que los jóvenes más medianas edades –que van de 15 a 44– son los que tienen las tasas más altas de total desacuerdo? ¿Se desnaturalizaría la fiesta con encierros sin corridas? ¿O habrá una normativa a nivel europea que no permita la espada?
¿Qué hacemos con esos toros después de correr, pueden servir para otros carreras o festejos taurinos, terminarán en el matadero como otra carne de vacuno pero sin fomentar la violencia animal? ¿Y la Meca que es la que organiza todo y saca dinero para sostener la residencia de mayores tendrá que ir pensando en otros festejos para esa plaza? No me dirán que la encuesta no tiene miga.