desde que salimos de la pandemia como los leones enjaulados cuando recuperan la libertad y en disposición de apuntarnos a un bombardeo, los promotores de espectáculos no tardaron en caer en la cuenta de que delante de sus narices tenían un enorme negocio: la venta anticipada. No hablamos de la tradicional venta por adelantado, que consistía en facilitar entradas unas semanas antes con un descuentillo del 10-15% con respecto a quienes esperaban a adquirirlas en taquilla. Esto es bien distinto. Ahora se ofertan las giras de las estrellas con un año o más de antelación porque las entradas vuelan (lo mismo da que quien suba al escenario sea Camela que AC/DC o una estrella del reggaeton), aunque los precios sean desorbitados.

Tragado ese sapo, a partir de ahí hay vía libre para continuar con el abuso muchas veces colindante con la humillación. El catálogo de excesos incluye la kilómétrica serpiente en el acceso al recinto –al que uno llega ya mareado–, la prohibición de acceder con comida o bebida –me viene a la memoria el maravilloso concierto de Pink Floyd en Donosti de 1994 con el rico bocata que compramos en un bar cercano que remojamos con la bota de vino– y el descomunal sablazo en las barras, donde no es infrecuente que las cañas se sirvan en condiciones manifiestamente mejorables. En fin. Por ver una lucecilla al final del túnel, recientemente me comentaba un profesional del sector que se empiezan a observar los primeros síntomas de que se deshincha esta burbuja. En nuestras manos está renunciar a comprar entradas con un año de antelación. Solo así se puede evitar esta abusiva práctica. Pero, de momento, no queda otra que pasar por el aro de adquirirlas con antelación desmedida, lo que da lugar a que cuando llega la fecha del concierto hay quienes ni se acuerdan de su celebración o no pueden acudir, porque tienen otros compromisos. A más de uno le ha pasado esto con la despedida de Fermín Muguruza esta noche en el Arena, para la que se colgó el cartel de no hay billetes al poco de anunciarlas y, sin embargo, ahora las redes sociales están plagadas de páginas de compra y venta de tickets en algunos casos con precios más que exagerados. l

Gallia est omnis divisa in partes tres, quarum unam incolunt Belgae, aliam Aquitani, tertiam qui ipsorum lingua Celtae, nostra Galli appellantur. Hi omnes lingua, institutis, legibus inter se differunt. Gallos ab Aquitanis Garumna flumen, a Belgis Matrona et Sequana dividit. Horum omnium fortissimi sunt Belgae, propterea quod a cultu atque humanitate provinciae longissime absunt, minimeque ad eos mercatores saepe commeant atque ea quae ad effeminandos animos pertinent important, proximique sunt Germanis, qui trans Rhenum incolunt, quibuscum continenter bellum gerunt. Qua de causa Helvetii quoque reliquos Gallos virtute praecedunt, quod fere cotidianis proeliis cum Germanis contendunt, cum aut suis finibus eos prohibent aut ipsi in eorum finibus bellum gerunt. Eorum una, pars, quam Gallos obtinere dictum est, initium capit a flumine Rhodano, continetur Garumna flumine, Oceano, finibus Belgarum, attingit etiam ab Sequanis et Helvetiis flumen Rhenum, vergit ad septentriones. Belgae ab extremis Galliae finibus oriuntur, pertinent ad inferiorem partem fluminis Rheni, spectant in septentrionem et orientem solem. Aquitania a Garumna flumine ad Pyrenaeos montes et eam partem Oceani quae est ad Hispaniam pertinet; spectat inter occasum solis et septentriones.

Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus Orgetorix. Is M. Messala, [et P.] M. Pisone consulibus regni cupiditate inductus coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit ut de finibus suis cum omnibus copiis exirent: perfacile esse, cum virtute omnibus praestarent, totius Galliae imperio potiri. Id hoc facilius iis persuasit, quod undique loci natura Helvetii cibus copiis exirent: perfacile esse, cum virtute omnibus praestarent, totius Galliae imperio potiri. Id hoc facilius iis persuasit, quod undique loci natura Helvetii cibus copiis exirent: perfacile esse, cum virtute omnibus praestarent, totius Galliae imperio potirrte flumine Rheno latissimo atque altissimo, qui agrum Helvetium a Germanis dividit; altera ex parte monte Iura altissimo, qui est inter Sequanos et Helvetios; tertia lacu Lemanno et flumine Rhodano, qui provinciam nostram ab Helvetiis dividit. l