Síguenos en redes sociales:

Mesa de Redacción

Ana Ibarra Lazkoz

Alquileres transparentes

Alquileres transparentesCEDIDA

El incremento del número de contratos de alquiler registrados en Vivienda este año tiene lecturas positivas. Están aflorando muchos contratos privados en la sombra –aunque fueran legales– dadas las ventajas que empieza a ver el casero. Todo ello pese al control de precios. Este fichero con más de 21.000 contratos permite al Gobierno de Navarra controlar si los nuevos contratos que se firman en Zonas de Mercado Tensionado (incluye toda Pamplona y su Comarca) cumplen con la limitación de renta.

Beneficia a los caseros que podrán tributar la mitad de los ingresos a Hacienda ya que están exentos del 50% de la renta (90% si está en la bolsa pública) siempre que la casa se destine a vivienda permanente. Es decir, en lugar de tributar por 10.000 euros pagarían impuestos de 5.000. Y la exención fiscal es además para todos los contratos, también para aquellos que ahora rebasen el índice o tope (siempre que no se apliquen subidas en las renovaciones). Protege al inquilino además contra subidas abusivas de renta o incumplimientos normativos. Da mayor transparencia a ambas partes en caso de cambios del contrato. Y, además, si el propietario no regulariza ese contrato puede pedirlo el inquilino. Consigue a su vez que la administración tenga datos reales sobre los precios de alquiler y no los que aparecen en los portales inmobiliarios. E incentiva al propietario para salir del mercado negro por lo que Hacienda hace caja. El registro es obligatorio y hay sanciones. Con el acceso a la vivienda, mejor unas reglas del juego claras. Cuando, además, todas y todos ganan.