Los nuevos contratos inscritos en el Registro del Alquiler se han incrementado un 34% desde que el Gobierno foral anunciase exenciones fiscales para los propietarios que incluyesen sus arrendamientos en dicho Registro.

Según los datos facilitados por el departamento de Vivienda, en lo que va de año –de enero a octubre– se han inscrito un total de 4.022 nuevos contratos de arrendamiento, un 15% más que los registrados en el mismo periodo de 2024 (3.502).

No obstante, si tenemos en cuenta solo los inscritos de mayo –cuando se dieron a conocer las deducciones fiscales a los caseros– a octubre, la cifra de nuevos arrendamientos incluidos en el Registro es de 2.675, un 34,28% más que en ese periodo de 2024, en el que se registraron 1.992 alquileres. En total, el Registro del Alquiler cuenta ya con 21.019 contratos inscritos.

Estas deducciones fiscales, acompañadas de un mayor conocimiento del propio Registro del Alquiler, explican este incremento de nuevos contratos inscritos, condición obligatoria para poder acceder a las exenciones, ya que no se detecta un aumento de la oferta: el número de alquileres registrados en plazo (un mes después de la firma del contrato) se mantiene estable: 2.391 entre enero y octubre de 2024 y 2.384 en ese mismo periodo de 2025.

Las deducciones

En concreto, el pasado mes de mayo el Gobierno foral anunció que los propietarios que cedan una vivienda a la Bolsa del Alquiler de Nasuvinsa se beneficiarán de una deducción fiscal del 90% en municipios declarados Zona de Mercado Tensionado y de un 70% en el resto de localidades.

Pero, además, también estableció una deducción fiscal del 50% para todos aquellos propietarios que tengan pisos alquilados en zonas de mercado tensionado –independientemente de si se ven afectados por el límite del alquiler o no– siempre y cuando cumplan dos requisitos: que el contrato esté inscrito en el Registro del Alquiler y que el arrendamiento sea de larga duración. Quedarían excluidos los alquileres de habitación.

Esta medida –que se verá materializada en la declaración de la renta de 2026– fue de la mano de la declaración como zona de mercado tensionado de 21 municipios navarros y de la posterior limitación del alquiler, que entró en vigor a finales de julio. Uno de sus principales objetivos es que los propietarios inscriban sus contratos en el Registro y que mantengan los arrendamientos permanentes en lugar de acudir al alquiler de temporada para evitar así la limitación del alquiler.

Limitación de precios

Cabe recordar que la limitación de precios en los 21 municipios declarados zonas tensionadas afecta de la siguiente manera:

  • Los propietarios que hayan tenido su vivienda alquilada en los últimos cinco años podrán seguir manteniendo la renta del último contrato vigente, pero no por encima.
  • Los propietarios que vayan a arrendar su vivienda por primera vez tras la entrada en vigor de la norma tendrán que ajustarse al índice de precios del alquiler que marca el Ministerio de Vivienda para cada inmueble;
  • Si el propietario es un gran tenedor (más de cinco inmuebles) y ha tenido su vivienda alquilada en los últimos cinco años, tendrá que arrendarla en base a la opción que suponga un precio menor de entre estas dos: lo que marque el índice de precios o la renta del último contrato vigente;
  • Si el propietario es un gran tenedor que pone una vivienda en alquiler por primera vez deberá arrendarla en base a lo que fije el índice de precios.

En Cataluña –que fue la primera CCAA en limitar los alquileres– esta medida provocó que muchos propietarios dejasen de arrendar sus viviendas de forma permanente y pasaran al alquiler de temporada para sortear el límite de precios.

En Navarra también existe este temor y, aunque todavía es pronto para determinar si se está produciendo este fenómeno, el Gobierno foral ha movido ficha implementando exenciones fiscales a propietarios para asegurar que los arrendamientos permanentes no pasan a ser alquileres de temporada.