Síguenos en redes sociales:

Adona y la polémica del euskera

Por desgracia, en Navarra la marginación del euskera se está convirtiendo en lo políticamente correcto. Pareciera que así deben portarse quienes participan de la financiación del Gobierno o necesitan ayudas públicas de éste directamente, o de alguna de sus variadas ramificaciones económicas, mediáticas, financieras, deportivas, etc.

La intransigencia de nuestros gobernantes ha tejido una fina tela de araña de la que es difícil escapar. La voluntad decidida de marginar el uso del euskera y, por tanto, de excluir a sus hablantes, impulsada desde UPN con el beneplácito de muchos dirigentes del PSN va empapando sutilmente la vida social en Navarra. Sólo se libran, y no siempre, los ámbitos sujetos a normas de orden jurídico, como las Ordenanzas Municipales de euskera.

Cada vez se estilan menos las normas de educación y buena vecindad. Es como si contar con los vascoparlantes navarros, tener con ellos el detalle de etiquetar también en euskera, de poner el cartel rebajas/merkealdiak o el simple abierto/irekita, el zorionak en Navidades, etc., pudiera traer alguna desagradable consecuencia. Va quedando en cosa sólo de vascófilos declarados, que, dicho sea de paso, al mismo tiempo que se dan las circunstancias que describo lo son, paradójica y afortunadamente, cada vez en más número.

¿Y utilizar el euskera en campañas publicitarias? Debería ser regla general en Navarra, y más si están dirigidas a toda la ciudadanía. Adona lo venía haciendo con inusitada normalidad. Sin embargo, en la campaña que tiene en marcha en este momento, una de las más importantes que ha realizado, en la que pide a todos los habitantes de Navarra que se planteen la conveniencia de hacerse donantes, ha cedido ante esa presión, digamos, puramente atmosférica.

Señor presidente de Adona, admiro de verdad el trabajo que realiza la asociación y agradezco el compromiso personal que Vd. ha asumido en beneficio de la comunidad, pero en este caso creo que Vd. está equivocado. Las explicaciones que daba a la periodista Reyes Ilintxeta no son de recibo. La utilización del euskera en una campaña dirigida a todos los navarros es un requisito previo, no puede estar condicionada a la mayor o menor disposición de fondos económicos.