Síguenos en redes sociales:

A vueltas con la energía

Las curaciones espontáneas, los fenómenos psíquicos, las asombrosas demostraciones de fuerza y resistencia, la habilidad para caminar sobre las brasas de un fuego sin quemarse, la capacidad de la acupuntura para disminuir el dolor mediante la canalización del chi a lo largo del cuerpo y otros muchos fenómenos paranormales desafían la ciencia newtoniana. No obstante, a comienzos del siglo XX, apareció una remesa de científicos que desecharon su fe en el universo material newtoniano, porque llegaron a darse cuenta de que el universo no está formado por materia suspendida en el espacio, sino por energía. Los físicos cuánticos descubrieron que los átomos físicos están compuestos por vórtices de energía que giran y vibran de forma constante; cada átomo es como una peonza inestable que irradia energía. Debido a los prejuicios materialistas newtonianos, los investigadores convencionales han ignorado por completo el papel que juega la energía en la salud y en la enfermedad. ¿Somos conscientes de que nos apegamos al mundo físico de Newton e ignoramos el mundo cuántico invisible de Einstein, en el que la materia en realidad está compuesta por energía y en el que no existen los términos absolutos? El peso de las evidencias científicas está derrocando el viejo paradigma materialista, aunque la mayoría de los científicos aún no lo ha reconocido. ¿Tendrán que hacerlo?