Enfermedad de las mil caras y un solo corazón
El pasado 28 de mayo se celebró el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, enfermedad crónica neurodegenerativa de la cual no se conoce ni su origen ni su curación. Se le conoce por la enfermedad de las mil caras ya que los síntomas que presenta cada paciente son muy variados. En Navarra somos aproximadamente 600 las personas diagnosticadas y, entre los casos que yo conozco, no hay dos procesos iguales. Ahora bien, si algo tenemos en común es la lucha diaria, así como el esfuerzo y las ganas que le ponemos para afrontar nuestras vidas.
Como siempre, el día mundial suele ser un día de sensibilización y reivindicación. Este año hemos puesto énfasis en la accesibilidad -a los tratamientos, al empleo, etcétera- y en la implicación de las Administraciones Públicas en la investigación. Igualmente, nos gustaría que la sociedad no sólo se acuerde de nosotros cada último miércoles del mes de mayo. Poco a poco lo vamos consiguiendo. Ademna (Asociación de Esclerosis Múltiple de Navarra), con las diferentes actividades desarrolladas, está presente a lo largo del año en los distintos medios de comunicación locales a los que estamos agradecidos.
Se nos suele preguntar por la evolución de la enfermedad. Es una cuestión para la que no tienen respuesta ni médicos ni pacientes, ya que el desarrollo de la misma es algo imprevisible. Debido a esto, creo que no es conveniente perder ni tiempo ni sacrificio pensando en ello. Seguramente convendría más recordar, tanto las personas con algún tipo de enfermedad como las sanas, la canción que el grupo Dikers nos dedicó justo hace un año y que cuenta con unas 85.000 visitas en YouTube, y que bajo el título Cómete la vida, constituye una buena declaración de principios.