Aclaración a la consejera Beaumont
durante una comparecencia en el Parlamento de Navarra el día 26 de enero de 2017, doña María José Beaumont, consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, afirmó que el señor Antonio Aretxabala fue despedido de la Universidad de Navarra por haber realizado un estudio sobre la presa de Yesa, que lleva fecha de 25 de agosto de 2015.
Como es una acusación grave para una institución académica, me veo obligado a aclarar que no se ha despedido al señor Aretxabala por la elaboración de ese informe, de carácter técnico, sobre el que Universidad carece de opinión institucional. Las causas de la desvinculación, que tuvo lugar en octubre de 2016, son de índole económica y organizativa, como sabe el interesado, especialmente después de la conversación que yo mismo mantuve con él, en presencia de otra persona. Esas causas tienen su origen ya en 2013, mucho antes de la elaboración del citado informe. La consejera seguramente sabe que en nuestro ordenamiento jurídico cualquier despido por motivos ideológicos es nulo de pleno derecho. Resulta cuando menos extraño que una profesional del Derecho, con tan alta responsabilidad institucional, realice semejante afirmación, sin haber recabado siquiera la opinión de esta Universidad antes de pronunciarse.
Además de los aspectos jurídicos, quiero recordar que durante los años en los que el señor Aretxabala ha trabajado en la Universidad de Navarra ha realizado numerosas intervenciones en medios de comunicación sobre los temas profesionales en los que es experto, igual que hacen habitualmente muchos otros profesores de diferentes áreas. El Departamento de Comunicación de la Universidad ha canalizado hacia el señor Aretxabala las peticiones de periodistas que requerían de su especialidad. Solo a título ilustrativo, en el curso 15-16 hubo 26 informaciones con su referencia y además publicó 10 artículos de opinión. El 9 de febrero de 2016, don Antonio Aretxabala intervino en el Parlamento de Navarra a propósito del citado informe de Yesa. También después de esa fecha siguió atendiendo con normalidad peticiones que le llegaban directamente o a través del Servicio de Relaciones con los Medios de la Universidad. Por otra parte, desde el Laboratorio de Edificación de la Escuela de Arquitectura, en el que había trabajado, se le han pasado después de su desvinculación encargos profesionales que se pensaba que podía atender adecuadamente.
En resumen, la universidad no ha recibido ni ejercido presiones sobre el contenido del informe acerca de Yesa elaborado por el señor Aretxabala. Respeta sus opiniones, como respeta las de cualquier profesor en su materia.El autor es director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra