La Torá es el libro sagrado y fundamental de la religión judía en el que se contienen las leyes y relatos fundacionales del pueblo y la identidad hebrea. Su contenido es equivalente a los cinco primeros libros de la Biblia, conocidos en el cristianismo como Pentateuco. La Torá y el Talmud son obras muy distintas en su carácter y composición. La primera contiene, fundamentalmente, el relato de la creación de la identidad judía. En cambio, el Talmud es un texto de origen rabínico que funciona como un código civil y religioso, donde se debaten y se detallan las leyes y tradiciones judías a través de parábolas, leyendas y dichos.
La Mishná es la primera gran recopilación de las tradiciones, leyes y relatos fundacionales del pueblo hebreo, la cábala es una corriente de interpretación mística y alegórica del Antiguo Testamento (Pentateuco). El concepto refiere al conjunto de doctrinas que, mediante el esoterismo y el cumplimiento de ciertos preceptos, pretende revelar el mensaje de Dios y del mundo. En siglos pasados, la cábala no estuvo al alcance de la mano de toda la población. Sin embargo, a partir del siglo XX, ella ha dejado de ser ocultada y se ha puesto a disposición de todos los interesados. La concepción moderna de la cábala indica que este sistema fue dado a la Humanidad por Dios sin ninguna precondición. La doctrina cabalística sostiene que el universo funciona según principios que, si son entendidos y aceptados por el ser humano, logran mejorar la vida y permiten alcanzar la plenitud.