El equipo de direcciones de las Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Pamplona queremos expresar nuestro profundo desacuerdo con las últimas decisiones políticas en relación con la oferta educativa de las escuelas infantiles para el curso 2025-2026. Una vez más, se han tomado medidas sin contar con la opinión de las profesionales del sector, cuya experiencia y conocimiento deberían ser fundamentales en cualquier decisión sobre la educación en la primera infancia.
Nos preocupa especialmente la insistencia en implantar modelos lingüísticos mixtos por encima de cualquier otro criterio, cuando existen suficientes razones pedagógicas, organizativas y de gestión que avalan la necesidad de apostar por escuelas con modelos lingüísticos únicos. No es cierto que las escuelas mixtas favorezcan la convivencia; al contrario, este tipo de organización genera dificultades en la gestión de los centros, incrementa los problemas organizativos y económicos y dificulta la labor del personal educativo.
Estamos cansadas de que la educación infantil sea utilizada como moneda de cambio político. En cada ciclo electoral, los niños y niñas, así como las profesionales que trabajamos en este ámbito, sufrimos las consecuencias de decisiones impuestas sin una evaluación seria y objetiva de su impacto real. Se nos ningunea, se nos ignora, y se imponen criterios alejados de la realidad de las aulas.
Exigimos a todos los partidos políticos que abandonen posturas cerradas y apuesten por una gestión racional de los recursos públicos. Es imprescindible que la organización de las escuelas infantiles responda a las demandas de preferencia lingüística de la ciudadanía, pero sin olvidar el resto de aspectos clave para una educación de calidad: estabilidad, coherencia pedagógica, buenas condiciones laborales para las profesionales y una planificación basada en criterios educativos y no en intereses partidistas.
La educación infantil merece un debate serio y responsable, con la participación de quienes cada día trabajamos en ella. No aceptaremos que se sigan tomando decisiones de espaldas a la realidad de nuestras escuelas.
*Garikoitz Torregrosa Armendariz, Oihana Elizalde Echarri, Cecilia Orta Aguado, Lorea Macías Garaioa, Leire Campos Arretche, Idoia Erro Moreno, Edurne Lekunberri Urmeneta, Edurne Iñiguez Martínez, Merche Alvarez Guallar, Zuriñe Pérez González, Nerea Boneta García y Aintzane Buldain Azanza